Brindará una capacitación en neurociencias y educación


La propuesta forma parte del ciclo de conferencias ARTECH. Las preinscripciones están abiertas en la página de la Universidad y el cupo es limitado.

Como parte del ciclo de conferencias ARTECH: Un diálogo entre la ciencia, el arte y la tecnología, la Universidad de La Punta (ULP) brindará una capacitación en neurociencias y educación destinada a docentes y profesionales.

“Este curso tiene por objetivo mostrar el avance de las neurociencias y la neurobiología en los aspectos educativos, y analizar el rol de los educadores en esta interacción”, explicó Angélica Requelme, subjefa del área Capacitación en Ciencia de la ULP.

La actividad contempla cuatro encuentros: el 19 y 20 de abril y el 17 y 18 de mayo, en las salas Berta Vidal de Battini y Hugo del Carril, del Centro Cultural Puente Blanco. Las jornadas de los viernes serán de 9:00 a 18:00, mientras que las de los sábados serán de 9:00 a 13:00.

La capacitación será dictada por neurocientíficos del Instituto de Neurociencias y Educación de la Fundación INECO (dependiente de la Fundación Favaloro) y abordará cuatro bloques:

• Introducción a las neurociencias aplicadas a la educación;

• Comunicación verbal y lenguaje;

• Atención y funciones ejecutivas: su entrenamiento en el aula;

• Mindfulness (atención plena): ¿qué es y cuáles son sus aplicaciones para la educación?

Ezequiel Gleichgerrcht, Florencia Salvarezza, Martín Reynoso y Paula Trippichiode serán los profesionales a cargo de cada bloque.

Cómo inscribirse

Los interesados en preinscribirse deben ingresar al sitio web de la ULP. Para obtener el certificado de participación es obligatoria la asistencia a los cuatro encuentro; se enviarán al casillero digital del Portal Puntano.

Cabe destacar que la capacitación es gratuita, otorgará puntaje docente y tiene cupo limitado debido a la capacidad de las salas.

Resumen de la actividad

El proceso de aprendizaje involucra decenas de redes cerebrales que permiten aprender, educar, relacionarnos, reflexionar y pensar. El desarrollo de las neurociencias ha alcanzado altos niveles y permite entender el mundo de la neurobiología y el proceso educativo. Para esto deben generarse puentes estrechos con los educadores, ya que las grandes preguntas de investigación surgirán del aula.

Contar con herramientas de neurociencias permite a los docentes ampliar su panorama pedagógico, repensar estrategias educativas y abordar el proceso de aprendizaje basado en datos empíricos.

"La capacitación tiene por objetivo mostrar el avance de las neurociencias y la neurobiología en los aspectos educativos", aseguró Angélica Requelme de la ULP.
"La capacitación tiene por objetivo mostrar el avance de las neurociencias y la neurobiología en los aspectos educativos", aseguró Angélica Requelme de la ULP.
“La capacitación tiene por objetivo mostrar el avance de las neurociencias y la neurobiología en los aspectos educativos”, aseguró Angélica Requelme de la ULP.



Ultimas Noticias