Una experiencia de vida ligada al liderazgo, el equipo, la motivación y estrategia
La Caja de los Trebejos fue el escenario elegido por la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) para la disertación que realizó Fernando Parrado, protagonista de la tragedia aérea de Los Andes y del milagro protagonizado por los sobrevivientes.
Durante casi dos horas, ante una sala colmada, Parrado disertó sobre liderazgo, equipo, motivación y estrategia, sin utilizar teorías de laboratorios ni vocabulario de catedrático. Lo hizo narrando su historia personal y la de un grupo de jóvenes, quienes con una edad promedio de 19 años, sufrieron un accidente aéreo en la Cordillera de Los Andes y sobrevivieron durante 72 días a las inclemencias del tiempo (30 grados bajo cero), a la nieve y a la falta de alimentos convencionales.
Quien introdujo a los presentes en la charla del disertante charrúa fue el ex presidente de los argentinos, Adolfo Rodríguez Saá, quien destacó del conferenciante, en particular y del grupo de sobrevivientes en general, que ellos “cumplieron con una misión que parecía imposible: sobrevivir y salvar a sus compañeros”
La charla, que contó con la presencia del gobernador de la provincia, Claudio Poggi, recorrió los 72 días que permaneció el grupo a 4.500 de altura, habló de las perdidas personales que sufrieron quienes viajaban en el avión –en el accidente mueren la madre y la hermana de Parrado– de las decisiones límite que tuvieron que tomar, de cómo fueron produciéndose los diferentes liderazgos a medida que avanzaban los días, la creatividad para la supervivencia y cómo se buscaba motivar al grupo para poder sobrevivir.
La charla de Parrado finaliza con un concepto que atravesó toda su disertación, el de poder vivir cada día de la vida como si fuera el último, buscando cumplir los sueños y las metas, no dejando lo mejor para mañana.