Oracle Academy brinda material de estudio para la carrera Desarrollador de Software
Los docentes cuentan con manuales y presentaciones de lenguaje Java, SQL y MySQL. Además, de manera particular, tanto alumnos como profesores podrán obtener la certificación Oracle.
Los alumnos de la carrera Desarrollador de Software -modalidad regular e intensiva- podrán estudiar contenidos de lenguaje Java y base de datos con material académico actualizado. Esto se logró mediante un convenio entre la Universidad de La Punta (ULP) y la empresa tecnológica Oracle. El material es gratuito. A su vez, docentes y alumnos pueden acceder a las certificaciones de las aplicaciones.
“En Desarrollador de Software buscamos estar a la vanguardia de la tecnología del mercado. Por eso firmamos este convenio con Oracle. Todos los profesores de Software generaron su usuario y contraseña en Oracle Academy para bajar los contenidos acordes a la asignatura y adquirir los últimos conocimientos”, expresó Silvia Correché, directora del Instituto Tecnológico. De esta forma, la ULP pasó a conformar parte de una red exclusiva de instituciones educativas que tienen acceso al material académico de Oracle.
El material en el aula
En las clases de Paradigma, Base de datos I y II, los profesores de Desarrollador de Software ya cuentan con los manuales y presentaciones de estudios. Pedro Blanco, profesor de la carrera, comentó que el material actualizado comenzará a usarse cuando los docentes terminen de analizar el material descargado.
“Estudiar bases de datos ya no es tan teórico como hace 10 años. Ahora, para aprender y comprender su funcionamiento es suficiente hacerla correr en una máquina hogareña o una notebook”, explicó Blanco. Y aclaró que esto es posible porque hay empresas que cuentan con softwares gratuitos para que los usuarios puedan probarlo.
Los alumnos aprenden a guardar datos, interrelacionar la información, plasmarla en una base de datos, relacionarla y mostrarla en forma gráfica. “La base de datos puede armarse de muchas formas. Si entrás al Gourmet hay una base donde se encuentran los nombres de los cocineros, las recetas, los ingredientes, entre otros”, ejemplificó el profesor.
Las certificaciones
Pedro Blanco comentó que las certificaciones sirven para validar el conocimiento de determinada herramienta. “Esta inversión, por lo general, es algo que afrontan los empleadores por su costo elevado. Con el convenio que firmó la Universidad, docentes y alumnos pueden acceder a importantes descuentos. Tanto el curso de preparación como la certificación tienen un valor monetario”, explicó. Por ejemplo, la certificación básica de Java tiene un costo de 300 dólares.