Maestros sanluiseños se capacitan para enseñar la ciencia a través del teatro
Cerca de 50 docentes se sumaron al curso-taller de Teatro y Ciencia que dicta la Universidad de La Punta (ULP) en el Centro Cultural Puente Blanco. A mediados de año, podrán concursar junto a sus alumnos en el Certamen Intercolegial que realiza la iniciativa cada año.
La ULP lanzó este jueves 21 por la mañana el primer taller de Teatro y Ciencia para docentes de San Luis, en el Centro Cultural Puente Blanco. Los encuentros posteriores tendrán lugar una vez por mes, los viernes de 18:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 13:00, en tres sedes: Complejo Molino Fénix (Villa Mercedes), Centro Cultural Puente Blanco (San Luis) y en la Villa de Merlo, en lugar a definir.
En la primera clase, el profesor Ernesto Suárez explicó a los docentes que el teatro es la forma de decir las cosas y que servirá para desestructurar las clases, hablar con el cuerpo, los gestos, la mirada, las pausas, etc. “Hay que atraer a los chicos de esta forma”, agregó. El objetivo es usar el teatro como medio para contar, graficar, representar o hacer entender lo importante que es la ciencia. “Los chicos tienen que manejar la energía y el docente en el aula también”, precisó.
Las capacitaciones serán totalmente prácticas. A lo largo de los distintos encuentros, los profesores deberán preparar una obra teatral junto a sus alumnos. Esta actividad definirá si aprueban o no el curso. Además, podrán participar con esta puesta del Concurso Intercolegial de Teatro y Ciencia, a mediados de año. Las obras más destacadas serán presentadas, a su vez, en el IV Festival de Teatro y Ciencia, del 12 al 16 de agosto.
Los maestros llevarán el teatro a los chicos
La docente de Ciencias Naturales de la Escuela Rosenda Quiroga, Patricia Gaicciolo, participó del primer taller de Teatro y Ciencia. “Las ciencias son difíciles de transmitir, muy abstractas, y nos pareció atractivo buscar una nueva opción, alejarnos un poco de los textos y de las experiencias comunes del aula”, explicó. Patricia quedó sorprendida con la primera clase y se sintió atraída con la propuesta de abrirse a los alumnos para poder mostrarles algo diferente.
Ana Rivelli dicta la asignatura Lengua en la misma institución y trabaja junto a sus alumnos el texto teatral y pequeñas dramatizaciones. “El curso es ideal para trabajar con estos chicos. Me gustaron las herramientas que nos da el teatro desde el cuerpo, los gestos, la relajación, poder conocerse, etc.”, detalló.
Por su parte, Juan Torres, docente de Ciencias Sociales en escuelas rurales, afirmó que quiere buscar herramientas para acercar los chicos al estudio. Para este maestro hay que tratar de captar a los alumnos y que no abandonen. “Esto me parece bárbaro para aplicarlo en el colegio, un nuevo material y una nueva experiencia. La primera clase fue muy interactiva y estuvo bien desarrollada”, manifestó al respecto.
En tanto que Irina Iribarren, ganadora del certamen de Teatro y Ciencia del año pasado, sostiene que la idea es mejorar lo que se viene trabajando. La docente mencionó que sumó algunas compañeras al curso para poder trabajar en conjunto y aplicar lo aprendido el año pasado. “Queremos trabajar con los chicos que tienen dificultades de aprendizaje y utilizar el teatro como vehículo de expresión y comunicación”, indicó la maestra.