En San Luis la construcción subió 12,06%, mientras que a nivel nacional cayó 3,2%
En los primeros 9 meses de 2012, el sector de la construcción pasó de tener 4360 trabajadores a 4886. Esto refleja un crecimiento del sector a nivel provincial del 12,06% en la cantidad de mano de obra registrada. Cabe señalar que durante los primeros once meses del 2012, el país perdió casi 40 mil puestos de trabajo en el rubro.
Los datos surgen del último informe elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos del Gobierno de San Luis, en base a datos obtenidos por el IERIC (Ministerio de Trabajo de la Nación, COMARCO, UOCRA), OSPECON y ANSES (SIJyP).
El informe también destaca que en el ranking de provincias que más puestos de trabajo registrado generaron en un año, San Luis se ubica por encima de San Juan (5,1%), Tierra del Fuego (3,4%), Santa Cruz (2,5%) y Catamarca (2,1%), mientras que el resto de las jurisdicciones han decrecido en el mismo período.
Respecto de la situación del país, el año anterior perdió casi 40 mil puestos de trabajo y de esta manera registró un 3,25% menos de trabajadores formales de la construcción. Esta es la mayor caída desde la crisis del 2001, ya que superó el retroceso de la recesión anterior de 2009, cuando el sector bajó el 2%. Según estos datos del INDEC, el retroceso de la actividad se acentuó en la segunda mitad de 2012 con bajas de entre el 4% y 5,3%, abarcando todos los rubros, con excepción de construcciones petroleras.
“El 2012 fue un año excelente para la Provincia”
El ministro de Hacienda y Obras Públicas, José María Emer, analizó el ejercicio económico del 2012 en relación al rubro de la construcción, y destacó: “El año pasado, a diferencia de la mayoría de las provincias argentinas, fue excelente para San Luis, terminamos el año con 149 obras en ejecución por un monto que supera ampliamente los dos mil doscientos millones de pesos, en todos los departamentos de la Provincia”.
En ese sentido, el funcionario precisó: “La obra pública genera aproximadamente unos 5000 puestos de trabajo en forma directa. Si tenemos en cuenta el efecto multiplicador que genera por mes, están relacionadas 12.000 o 13.000 personas en total”, sintetizó.
“Podemos decir con humildad y con mucho orgullo que San Luis es otro país”
Así lo manifestó el ministro de Vivienda, Eduardo D’Onofrio, al analizar los alcances de los datos nacionales respecto de la construcción y el contraste que se da en San Luis.
“Vemos que el INDEC, por primera vez, reconoce una retracción en el país a diferencia de San Luis que no solo creció en 2012 sino que mantiene la plena ocupación en 2013. Esto tiene que ver con la política de inversión de este proyecto provincial, ya que más del 50% del presupuesto está destinado a la obra pública”, comentó el funcionario.
D’onofrio destacó: “Es un récord nacional que en San Luis uno de cada dos habitantes vive en una casa social construida por el Estado. Podemos decir con humildad y con mucho orgullo que San Luis es otro país”.
En el mismo sentido, el Ministro apuntó: “En la provincia, la construcción no tiene respiro y eso tiene que ver con la decisión política de redistribuir la riqueza con la construcción de vivienda, incrementando para 2013 el 75% del presupuesto. Esto se ve reflejado en el pago de cuotas de los inscriptos y de quienes ya recibieron sus viviendas en los gobiernos de Adolfo y Alberto Rodríguez Saá”, puntualizó.