Culminó el diplomado en Gestión Ambiental y Auditor Interno


La capacitación se centró en la norma ISO 14001:2004 que apunta a reducir los impactos de las organizaciones en el ambiente.

Durante tres meses, 29 profesionales de distintas empresas, empleados municipales, de Vialidad Nacional, y egresados de la Universidad de La Punta (ULP), cursaron el Diplomado en Gestión Ambiental y Auditor Interno, que culminó este jueves con la entrega de certificados en el Salón de Eventos de la casa de estudios.

Para esta actividad, la ULP contó con el aporte de la firma DetNorske Veritas (DNV). La propuesta se dividió en ocho encuentros semanales. Se trabajó en dos módulos de cuatro clases cada uno, y los participantes debieron superar dos evaluaciones.

Diego Sánchez, gerente comercial DNV, destacó que San Luis es una provincia que se interesa en difundir y fomentar las capacitaciones sobre la gestión de calidad en diversos ámbitos. Y remarcó: “La Universidad siempre actualiza su propuesta académica, a la vanguardia con capacitaciones vinculadas a la gestión, la seguridad, la eficiencia energética, entre otros tópicos. Brinda herramientas para que cada profesional pueda aplicar esos conocimientos en su trabajo”.

Los flamantes diplomados

“En la capacitación hemos visto contenidos de la norma ISO 14001:2004, específicos y actuales, utilizables en los nuevos sistemas de gestión de calidad. Hoy, el cuidado del medio ambiente es importante, e incluir estas normas nos da un aval internacional”, explicó Mónica Cianca, bióloga molecular, que se desempeña en una empresa que realiza estudios de impacto ambiental.

Su compañera de cursado, Sandra Ceballos, egresada de la carrera de Gestión y Auditoría Ambiental de la ULP, manifestó que con esta capacitación sumó conocimientos fundamentales para su desempeño laboral. “Actualmente, todas las empresas buscan certificar estas normas”, dijo.

En tanto, Virginia Cioccio, egresada también de la ULP de la misma carrera, indicó que desarrolla su profesión en Villa de Merlo y Tilisarao, y que la propuesta le permitió actualizar sus conocimientos. “Con este curso me puse al día con las leyes y las normas actuales que regulan el cuidado del medio ambiente, también sobre los conceptos de auditoría interna”.

Por su parte, Pablo Olarte, bioquímico de la empresa Ecochem, contó que la propuesta colmó sus totalmente sus expectativas. “En mi caso particular ?relató? mi actividad se centra en asesorar a la empresa en el en cuidado del medio ambiente y la gestión de residuos. Es muy valorable que la ULP ofrezca estas capacitaciones de nivel internacional y de prestigio”.

Los contenidos

El eje central fue la aplicación de la norma ISO 14001:2004, un estándar genérico internacionalmente reconocido para la gestión ambiental. La ISO 14001 es una norma que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental efectivo. Su finalidad es conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad de una organización y la reducción de los impactos en el ambiente.

Durante el diplomado se abordó la nueva norma 51.000. Se basa en un sistema de gestión de la energía. Lo que busca es lograr un uso eficiente de energía en las empresas.

Diplomados: orgullosos luego de tres meses de esfuerzo.
Diplomados: orgullosos luego de tres meses de esfuerzo.
Diplomados: orgullosos luego de tres meses de esfuerzo.


Ultimas Noticias