San Luis estuvo presente en el ‘Foro de Agenda Digital: Gobierno en red 2012-1015’
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión de la Nación con el fin de mostrar los avances de la Agenda Digital Nacional.
El Gobierno Provincial, por medio de la Universidad de La Punta (ULP), participó del Foro Nacional Agenda Digital: Gobierno en red 2012-2015 organizado por la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión, órgano que depende de la Jefatura de Gabinete de la Nación, el pasado 4 y 5 de diciembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Miembros de la ULP asistieron junto a 150 representantes de distintas provincias, y pudieron comparar el estado de ambas agendas.
“Muchas provincias intentan adecuarse a las decisiones políticas pero sigue siendo un tema pendiente. Por su parte, San Luis tiene su agenda digital y la cumple”, manifestó Mariano Terranova, jefe de Sistemas de la Autopista de la Información (AUI).
Durante el encuentro se debatieron iniciativas como Conectar Igualdad, Televisión Digital, Paka Paka, gestión documental y la digitalización de trámites públicos, entre otras.
“Fue inevitable comparar la agenda digital provincial con cada punto presentado por Nación. Muchas de las cuestiones analizadas fueron resueltas con éxito por la provincia de San Luis”, explicó Terranova. Y ejemplificó: “Se mostraron orgullosos de los ocho kilómetros de tendido de fibra óptica realizado en ocho años por 10 empresas, cuando el Gobierno de San Luis hizo 640 kilómetros en su territorio y con su presupuesto”.
Otros dos proyectos comparados por el jefe de Sistemas de la AUI fueron la firma digital, una iniciativa que no ha terminado de completarse en la órbita nacional, y el plan Conectar Igualdad, cuya principal falencia fue no contar con un sistema centralizado con las matrículas de todos los alumnos para determinar la cantidad de computadoras a entregar.
Durante el encuentro, las autoridades nacionales se refirieron, además, a un proyecto de digitalización, que comprende las pólizas de seguro de los automotores, los certificados de antecedentes penales y datos emanados de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), y a la centralización de la información pública para que los ciudadanos puedan acceder a los distintos nichos de información.
“Por momentos, pareció que la agenda digital nacional siguiera los pasos de la nuestra”, concluyó Terranova.