Impulsan un plan especial para que los chicos ciegos puedan participar del Programa de Robótica
Una maestra del centro educativo “Puertas de Cuyo” elaboró una estrategia para que los chicos empleen el kit de robótica al igual que los demás chicos. Para comenzar a trabajar con esta nueva herramienta, se elaboró una estrategia de acceso al material para sus alumnos ciegos de 5, 9 y 10 años. Consiste en pasar la imagen visual a material concreto, es decir, al modelo armado
“Los chicos se han presentado desafíos. Han construido desde su imaginación”, expresa con entusiasmo Gabriela Suárez, maestra especial de alumnos ciegos en el servicio “Jean Piaget”, donde se despliega el proyecto ‘Todos a la Robótica’. La iniciativa, que lleva adelante la Universidad de La Punta (ULP), se desarrolla en paralelo con el modelo uno a uno, ‘Todos los Chicos en la Red’, del Gobierno de San Luis.
Para comenzar a trabajar con esta nueva herramienta, se elaboró una estrategia de acceso al material para sus alumnos ciegos de 5, 9 y 10 años. Consiste en pasar la imagen visual a material concreto, es decir, al modelo armado. En el paso a paso de la construcción, los alumnos tienen el modelo armado para percibir, a través de sus manos, el material de trabajo. Los kits de robótica especial incluyen poleas, engranajes y ladrillos de encastre grandes, no cuentan con motores, sensores ni dispositivos que impliquen programación.