El Tribunal de Cuentas es el primer organismo estatal que cuenta con casillero digital
En el repositorio virtual, el organismo de contralor almacenará toda su documentación firmada digitalmente.
Con el fin de promover el uso de la firma digital y las nuevas tecnologías en el ámbito estatal, la Universidad de La Punta (ULP) rubricó un acuerdo con el Tribunal de Cuentas para que el organismo de control tenga su propio casillero digital donde resguardar documentos firmados digitalmente. Es el primer organismo del Ejecutivo provincial que contará con este repositorio dentro del Data Center de la Autopista de la Información (AUI). La actividad tuvo lugar hoy cerca del mediodía en el acto de cierre del ejercicio anual del Tribunal. La ceremonia contó con la presencia del gobernador Claudio Poggi, el vicegobernador Jorge Díaz, y el rector de la ULP, Alejandro Munizaga.
“Hemos logrado con bastante éxito la despapelización, quedan pocos papeles. El casillero digital es muy importante para las futuras actuaciones del Tribunal de Cuentas”, comentó Guillermo Catalfamo, presidente del organismo. A esto, Sergio Oste, vocal del organismo, agregó: “Para resolver un acto administrativo el Tribunal hace una resolución, ese documento se archivaba en un bibliorato. Hoy hemos despapelizado el Tribunal y esas resoluciones y acuerdos son firmados en un documento digital y la ley nacional de firma digital establece que esos documentos deben archivarse de manera digital bajo normas de seguridad. Esas normas las tiene la ULP en la AUI, con un protocolo de seguridad que garantiza que se cumpla con la ley”.
El Tribunal de Cuentas desde 2010 cuenta con firma digital en sus expedientes. En lo referido a esta rúbrica, la Ley Nacional 25.506 reconoce su empleo y eficacia jurídica. A esta adhirió San Luis para promover el uso masivo de este tipo de firma, con el objetivo de facilitar la tramitación de los expedientes y despapelizar al sector público. Además, el servicio de casillero digital está avalado por una ley provincial. La normativa en su artículo Nº3 establece que el locker es un espacio de almacenamiento de documentación con acceso restringido, en el cual el usuario puede visualizar, imprimir, descargar y reenviar la documentación.
Antes de concluir el acto, el gobernador Poggi remarcó que el Tribunal de Cuentas es pionero en el uso del casillero digital. “No tenemos ningún otro organismo público que esté haciendo uso de esta herramienta. Si el organismo de control de todos ya lo usa, esto hará que las otras áreas comiencen a cambiar. Todos los servicios tienen que estar sobre la plataforma digital. Tenemos que mostrarle al ciudadano sus beneficios desde la educación, la historia clínica, que estamos desarrollando. Los cambios cuestan, pero esto hace a la despapelización y la agilidad”, aseveró el Gobernador.
Junto a la firma de este acuerdo con la ULP, que consistió en un acta complementaria dentro de un acuerdo firmado en 2009, el Tribunal selló también un acuerdo con el Superior Tribunal de Justicia para intercambiar capacitaciones. Además, recibió el certificado de recertificación de calidad bajo las normas ISO 9001:2008, por parte del representante de la empresa Det Norske Veritas.
Informes: [email protected] –Tel: 4452000-6089