Presencia sanluiseña en el Foro de la Gobernanza de Internet
El encuentro se desarrolla en Azerbaiyán. La Provincia fue invitada a participar tras obtener el premio FRIDA 2012 con la Red de Estaciones Meteorológicas.
El Gobierno de San Luis, como referente latinoamericano en políticas digitales, fue invitado a participar del “VII Foro de la Gobernanza de Internet”, que se celebra en la ciudad de Bakú, Azerbaiyán ?país que limita al norte con Rusia?. La cumbre inició el 6 de noviembre, y se extenderá hasta el viernes, bajo el título ‘Gobernanza de Internet para el desarrollo humano, económico y social sostenible’.
La Provincia fue invitada al foro luego de obtener el premio FRIDA (Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe), con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM), que dirige la Universidad de La Punta (ULP). El FRIDA distingue proyectos que contribuyen al desarrollo de la sociedad de la información en América Latina y el Caribe.
En representación del Gobierno de la Provincia viajó a la región del Cáucaso para asistir al evento, el rector de la ULP, Alejandro Munizaga, quien destacó que es importante la participación para para analizar y compartir experiencias sobre cómo Internet impacta en el desarrollo humano, en la economía y en lo social. Este foro nació de la Cumbre Mundial sobre las Sociedades de la Información, que tuvo lugar en Túnez, en noviembre de 2005.
Una de las charlas del foro en Bakú se centró en el “empoderamiento de los usuarios de Internet”. Se abordaron los derechos de conexión y se remarcó que tanto actores gubernamentales como no gubernamentales coinciden en que el corpus internacional de los derechos humanos, y las libertades fundamentales, sigan siendo válidos y aplicables a las actividades y al acceso a Internet.
También se habló acerca de la necesidad de explicar con más detalle cómo Internet ha dado forma a la aplicación de las normas de derechos humanos, y cómo los derechos aceptados pueden dar una forma nueva a Internet. Se explicó que, por ejemplo, la organización Internet Rights Principles (IRP) ha elaborado 10 derechos y principios de Internet y una Carta de Derechos Humanos y Principios para Internet. “Los asistentes provenientes de los países del Medio Oriente (con mayor asistencia al foro) criticaron a empresas privadas como Google y Facebook por permitir censuras, y su imposibilidad de acceso a ciertas herramientas. Además cuestionaron la inmensa información con que cuentan acerca de cada usuario”, explicó Munizaga. Y agregó que el representante de Google en el panel, Marco Pancini, dijo que están en tratativas con varios gobiernos de estos países para otorgar los mismos accesos que se otorgan en los países del Oeste.
En otra charla en la que participó el representante de San Luis se hizo hincapié en la sociedad antes y después de Internet, dado que tiene ya más de 25 años, y en ella hay generaciones que nacieron mucho antes de su creación, junto con aquellos para los que Internet ha sido la herramienta principal de su educación, entretenimiento y negocios. Lo que se hizo fue evaluar el impacto de Internet como fenómeno histórico y social. Acerca del tema central de esa charla, Munizaga contó que el orador de Google, John Kampfner, expresó que la tecnología ha trasformado el comportamiento de la gente, pero que es una herramienta, que no produce revoluciones ni cambia las sociedades. Y que también se refirió a la información que proporciona la Red y subrayó que para recolectar buena información se necesitan habilidades especiales, la clave es saber buscar la información.
Según explicó el rector de la ULP otra postura interesante la expresó una oradora muy joven, miembro del Parlamento Europeo, Amelia Andersdotter, que por su edad no vivió los grandes cambios ocurridos en Alemania y la Unión Soviética, pero destacó cómo Internet le permite conocer ese pasado. “Nosotros consideramos que hay que tomar de las TIC y los servicios en Internet lo que es necesario para resolver una situación particular, ya que al haber más de 2.000 millones de usuarios conectados, con necesidades y gustos diferentes, la cantidad de servicios y aplicaciones es enorme”, concluyó Munizaga.
Informes: [email protected] –Tel: 4452000-6089