San Luis será sede de la reunión anual de la Comisión 7 Y del Simposio Internacional de la Federación Internacional de Agrimensores
San Luis tendrá el privilegio, entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, de ser sede del primer encuentro anual de la Comisión 7 en América Latina. Este encuentro anual se realizará conjuntamente con un simposio de la Federación Internacional sobre la gobernanza de la tierra.
Ambas actividades son organizadas por el Consejo Federal de Catastro (CFC), el Gobierno de la Provincia de San Luis, la Federación Argentina de Agrimensores (FADA), la Federación Internacional del Geómetra (FIG) y cuenta con el auspicio de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Agrimensores sin Fronteras (GSF) y las empresas TRIMBLE y ESRI.
Para los delegados de la Comisión 7, este encuentro anual y el Simposio internacional representan una ocasión excepcional de compartir experiencias y visiones con sus colegas de Argentina y de América Latina en el dominio del Catastro y de la gestión del territorio.
Los temas como el futuro del catastro (catastro AAA vs. catastro de base), la gestión de desastres naturales, la evolución del rol del geómetra, la gestión de tierras del dominio del Estados serán entre otros los temas presentados y discutidos desde una perspectiva regional e internacional.
La Comisión 7 es la encargada del estudio e investigación de los temas referidos a Catastro y la gestión de la tierra, por tal razón una de las actividades previstas es la visita a la Dirección de Catastro y Tierras Fiscales de la Provincia.
El encuentro contará con la participación además de los directores de catastro de todo el país, directores nacionales a cargo del registro nacional de tierras y profesionales relacionados a los temas del simposio.
Todas las actividades se desarrollarán en el hotel internacional de Potrero de los Funes.
Cronograma de actividades
Los temas a desarrollar en el Simposio que se llevara a cabo el lunes 3 de Diciembre contará con la presencia de destacadas personalidades del Mundo, Latinoamérica y Argentina serán:
Gobernancia de la tierra en América del Sur perspectiva interna y mundial.
1. Catastro y seguridad jurídica de las transacciones: retos y desafíos
2. El Rol del agrimensor en manejo catastral y de tierra
3. Limitación del acceso a tierras rurales por los extranjeros
Las sesiones se llevarán a cabo en tres partes
1. Punto de vista de catastro y agrimensor argentinos con una exposición de la situación en la Argentina
2. Punto de vista internacional: reflexión, reto y desafío
3. Debate en la sala
Datos adjuntos de importancia para medios de prensa:
La FIG (Fédération Internationale des Géomètre o Federación Internacional de Agrimensores) fue fundada en 1878 en París. Es una federación de asociaciones nacionales y es el único cuerpo internacional que representa a todas las disciplinas de agrimensura. Es una organización no gubernamental (ONG) reconocida por las Naciones Unidas, cuyo objetivo es asegurar que las disciplinas de agrimensura y todos sus profesionales respondan a las necesidades de los mercados y comunidades que sirven. El objetivo se realiza por medio de promocionar la practica de la profesión y alentando el desarrollo de estándares profesionales.
¿Con quién coopera FIG a nivel internacional?
• Con agencias de las Naciones Unidas, notablemente el Centro de las Naciones para los Asentamientos Humanos (UNHCS-Hábitat), con quien ha firmado un memorándum formal de acuerdo en 1997, y UN-FAO: la organización de agricultura y nutrición. Cursos juntos y otros proyectos de colaboración ayudan a identificar y desarrollar soluciones practicables a problemas asociados a propiedad y manejo de los suelos.
• Con organizaciones profesionales internacionales de agrimensura, como la Asociación Internacional de Geodesia (IAG), la Asociación Internacional de Cartografía (ICA), la Organización Internacional Hidrográfica (IHO) y la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Detección Espacial (ISPRS).
• Con organizaciones profesionales internacionales cuyas actividades complementan las de agrimensores. Estos incluyen la Federación Internacional de Propiedad (FIABCI), el Consejo de Estudios de Investigación de Edificios y Documentación (CIB) y el Consejo Internacional de Ingeniería. (ICEC)