Aprendieron sobre ciencia y teatro y fueron premiados
Los chicos de primario de la escuela Nº 432 ‘Camino del Peregrino’ participaron en el Festival de Teatro y Ciencia de la ULP. Ganaron juegos didácticos y la docente responsable una cámara digital. Habrá un encuentro de cara a la próxima edición del Festival.
Con la idea de reunir el arte y la ciencia como propuesta de acercamiento al conocimiento científico, la Universidad de La Punta (ULP) organiza desde hace 3 años el Festival de Teatro y Ciencia. Y premia a alumnos y docentes que se suman a la iniciativa. Tal fue el caso de la escuela ‘Camino del Peregrino’. Dieciséis alumnos de 5º y 6º grado participaron con la obra “El baile de la Fotosíntesis”, y obtuvieron premios de ingenio y lógica, y la docente que los dirigió fue premiada con una cámara digital. El martes pasado autoridades de la ULP asistieron al establecimiento para entregar los premios.
Silvia Ibarren, docente de teatro de la escuela, dijo que se eligió la fotosíntesis como temática ya que en su proceso se utilizan elementos como dióxido de carbono, clorofila, respiración celular, conceptos que eran nuevos para los alumnos. Los chicos hicieron marionetas gigantes de un niño y un adulto que plantaban una semilla de tomate y una de zanahoria sobre tierra fértil. Se disfrazaron y al compás de la música expresaron con danzas contemporáneas una historia de amor entre el dióxido de carbono y la clorofila. Representaron el crecimiento de las semillas y el proceso de la fotosíntesis en el desarrollo de las verduras. Como el dióxido de carbono es perjudicial para los humanos se disfrazaron de negro, pero como es favorable para las plantas, lo hicieron elegante con galera y capa.
La docente explicó que aprendieron el proceso de fotosíntesis a medida que elaboraban la obra, sin conocimientos previos. Indicó que este método de aprendizaje dio muy buenos resultados, ya que los chicos abrieron debates durante la preparación y, a partir de esto, eligieron los personajes que querían personificar. “Creo que el teatro es una forma de expresión y comunicación que sirve para todas las áreas. Muchas veces los chicos aprenden conceptos por imposición y no terminan de asimilarlos, esta es una manera efectiva de enseñanza, porque a través del baile, la expresión corporal, el maquillaje y los disfraces disfrutan y asimilan mejor”, sostuvo Ibarren.
Por otra parte, afirmó que el teatro es un canal para modificar conductas, a los niños inquietos les ayuda a liberar tensiones y a mejorar su comportamiento, además, a los jóvenes más tímidos los ayuda a sociabilizar y a obtener confianza sobre en sí mismos.
Este fue el caso de Santiago Camargo (11), un niño introvertido que encontró en el teatro un cable a tierra: le pidió a la docente personificar uno de los papeles principales y uno secundario. “Yo hice de tomate y dióxido de carbono. Fue muy divertido, me tuve que poner un traje negro y después uno rojo. En casa practicaba los personajes con mi hermana, tenía un librito que nos dio la seño donde estaba escrito lo que teníamos que hacer y decir. También aprendimos que la fotosíntesis es el proceso que se hace para formar el alimento de las plantas”, contó Santiago.
Teatro y Ciencia para 2013
El lunes 19 de noviembre el programa Vinculación Tecnológica de la ULP, que dirige la propuesta, concretará una reunión para docentes que participaron este año y para los que se quieran presentar el año que viene. Tendrá lugar en el Centro Cultural Puente Blanco, y habrá dos instancias optativas, una por la mañana y otra por la tarde. Los interesados deberán preacreditarse a través de la página www.cic.ulp.edu.ar. El objetivo es sacar conclusiones de la experiencia 2012 y brindar información acerca de las propuestas para el año que viene.
El proyecto se ejecutará en tres líneas de trabajo, una con instituciones educativas, otra con el Instituto Nacional del Teatro, y una tercera con profesionales (compañías de teatro).
En la línea escolar se convoca a todas las instituciones de enseñanza formal o academias que quieran presentar sus obras en la exposición, éstas deben estar basadas en el área de naturales. Para ello deben realizar un guión y presentarlo ante un jurado que dispone la ULP para seleccionar las obras que participan del espectáculo.
Paralelamente se implementa un trabajo con el Instituto Nacional de Teatro, que firmó con la Universidad un acuerdo marco de colaboración, ésta entidad será responsable de capacitar a los docentes de ciencias naturales en teatro para que aprendan a implementarlo como un recurso didáctico. El curso se dictará desde marzo hasta junio, en San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo.
Al mismo tiempo, los docentes deberán ir desarrollando la obra de teatro con sus alumnos para ser presentadas en el Festival en agosto. El objetivo es que adapten el contenido curricular a una obra de teatro. En el evento también participarán compañías de teatro, que al igual que las escuelas deben presentar sus propuestas ante un jurado. Se evaluará la calidad, puesta en escena, adaptación del guión, etc. para definir a las obras que finalmente serán parte de la cartelera del festival el año próximo.
Informes: [email protected] –Tel: 4452000-6089