Las alergias, un malestar en aumento
Ojos, nariz, paladar y faringe son los principales afectados; estornudos, fatiga, lagrimeo y conjuntivitis los principales síntomas que caracterizan a esta preciada época del año.
Sin dudar, todo este combo de alergia produce una aumento en las consultas medicas (consultorios – guardias), que habitualmente suelen confundirse con resfriado. Se ha revelado que este fenómeno va en aumento, se calcula que más de una 15% de los argentinos padece de síntomas alérgicos.
Hay todo tipo de preventivos para atenuar el malestar, van desde evitar la exposición al polen, árboles y flores, hasta las clínicamente recomendables que son las de consumir fármacos.
Algunas de las medidas que están al alcance del paciente para evitar que la patología exacerbe suelen ser, reducir la actividad al aire libre en los días calurosos y ventosos, el uso de lentes, comprar un aire acondicionado con filtros para polen, dormir y viajar con las ventanas cerradas.