La escuela digital Isaac Newton estará en la feria de ciencias nacional
Presentarán el proyecto “Elevador IN 2.0”, en el que trabajaron alumnos de secundaria y de la escolaridad para adultos. Los alumnos del barrio 9 de Julio estarán con su iniciativa en Tecnópolis.
Alumnos de la escuela digital ‘Isaac Newton’, de la Universidad de La Punta (ULP), superaron la instancia provincial de la feria de ciencias y se aseguraron un lugar en la competencia nacional. Se trata de estudiantes de secundario y de la escolaridad para adultos del barrio 9 de Julio. Obtuvieron el 1º puesto de la categoría adultos a escala provincial. Y de este modo representarán a San Luis con su bomba de agua “Elevador IN 2.0”, en la feria nacional de ciencias, que se desarrollará en Tecnópolis el próximo 29 de octubre.
La idea de construir una bomba de agua surgió como búsqueda de solución a una problemática barrial, la falta de presión de agua en las viviendas de la zona. En cuanto a este trabajo, Mariana Becerra, coordinadora de la escuela Isaac Newton, comentó que los docentes se basaron en varios hechos puntuales para buscar una solución tangible. “Se buscó que fuera funcional y que estuviera al alcance de cada una de las personas que habitan el barrio 9 de Julio, ya que conviven a diario con esta problemática”, dijo.
En la fase investigativa, los alumnos observaron que muy pocas viviendas cuentan con depósitos de agua o tanques en los techos. “Algunas explicaciones de los vecinos fueron que las estructuras de las viviendas no estaban pensadas para dicho almacenaje, o no veían necesario la utilización de los mismos, o simplemente se desconocían sus ventajas. Ante esto y el problema concreto de la falta de presión de agua, pensaron en una solución que permitiera aumentar el caudal del agua. Así pensaron en las ventajas de una bomba cuyas prestaciones superaron ampliamente a las de acción manual que se encuentran en el mercado”, explicó Becerra.
Mauricio Pipitone, docente de la escuela para adultos, señaló que cualquier persona puede fabricar el Elevador IN 2.0. El dispositivo fue íntegramente construido con material reciclable y reusable, como ruedas, botellas, retazos de caños, cables, sogas, gomas. Al bajo costo que implicaría su construcción, Pipitone agregó que puede ser operado sin combustibles ni energía eléctrica, y “que puede utilizarse, alternativamente, con energía eólica, mecánica o adaptándola a cualquier otro tipo de energía motora”.
Por sus características el sistema permite reutilizar viejos pozos de agua. “Es multifuncional y adaptable a cada situación. Se puede complementar con la red de agua corriente para bombear el agua a la altura deseada. También suplir la falta de presión al usarla como fuerza externa en contra de la fuerza gravitacional para aumentar la energía potencial gravitatoria del agua”, dijo Pipitone. El proyecto fue elaborado por 16 alumnos (6 de la escolaridad de adultos y 10 del secundario). Durante la feria de ciencias provincial, Camila Montiel (18) y su abuela Mercedes Carmona fueron las encargadas de presentar el proyecto al público.
Informes: [email protected] –Tel: 4452000-6089