Para gestionar mejor el ambiente
La ULP ofreció un diplomado ambiental con eje en las normas ISO 14001:2004. La norma tiene como objetivo reducir los impactos de las organizaciones en el ambiente.
En un contexto en el que el cuidado del medio ambiente cobra cada vez mayor relevancia, las organizaciones se interesan por incluir normas que abren puertas internacionalmente, y la Universidad de La Punta (ULP) ofreció un diplomado en la materia para perfiles de la provincia. La propuesta se centró en la norma ISO 14001:2004, un estándar genérico internacionalmente reconocido para la gestión ambiental. Es una norma que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental efectivo. Su finalidad es conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad de una organización y la reducción de los impactos en el ambiente.
El diplomado implicó ocho encuentros y estuvo a cargo de especialistas de la empresa Det Norske Veritas. En la propuesta participaron encargados de sistemas de calidad, empresarios, funcionarios públicos y alumnos de la ULP, estos últimos fueron becados por la casa de estudios.
También hubo lugar para jóvenes empresarios. Como fue el caso de Guillermo Rosales, que junto a dos compañeros, obtuvo este año el crédito que el Gobierno de San Luis brinda a nuevas empresas. El emprendimiento justamente apunta a asesoría y auditoría de calidad y medio ambiente para que una organización pueda certificar las normas pertinentes. “A lo largo de los encuentros hemos obtenido las herramientas y los elementos necesarios para cumplir con las normas y poder desarrollar nuestro trabajo de la mejor manera posible. Somos una nueva empresa en el mercado y poder llevar a cabo estas capacitaciones de nivel internacional nos favorece para tener éxito con nuestra empresa”, explicó Rosales.
Por su parte, José Gallego, egresado de la tecnicatura en Gestión y Auditoría Ambiental, del Instituto Tecnológico de la ULP, expresó que la norma ISO 14001 es muy actual y que como profesional en el tema es muy importante conocerla. “Trabajo como auditor independiente a nivel industrial; en normas de medio ambiente hay que capacitarse, es una temática en permanente cambio que implica un continuo aprendizaje”, afirmó.
En tanto Sergio Dávila, responsable de gestión ambiental de Vialidad Nacional en San Luis, contó que con lo aprendido en el curso podrá cumplir con el objetivo de reducir los impactos en el medio ambiente desde la oficina vial. “Realizamos un seguimiento paulatino de gestión ambiental en las obras para conocer el impacto ambiental que puede causar una obra”, puntualizó.
Otra asistente fue Ivana Quiroga, responsable de Bromatología de la Municipalidad de Quines. En cuanto a la aplicación de los contenidos del diplomado indicó que podrá “detectar y corregir dentro de bromatología las amenazas y oportunidades para aplicar estrategias correctas de gestión de calidad”.
Informes: [email protected] –Tel: 4452000-6089