Más de 2 mil chicos expresaron su arte y se divirtieron en las primeras jornadas de San Luis Digital
Mucho color, entretenimiento y aprendizaje, son algunas de las características que resumen la propuesta de los talleres de arte y juego que la Universidad de La Punta (ULP) ofrece en la sexta edición de San Luis Digital. La actividad, pensada para chicos de primaria, es la preferida de los más chiquitos que visitan la muestra. Es que dibujan, pintan con temperas, juegan con collage e instrumentos musicales.
Los talleres de Arte y Juego se ofrecen para los chicos de la provincia como parte del modelo 1 a 1 provincial Todos los Chicos en la Red. El espacio en la feria está ambientado y decorado con trabajos de los alumnos que participan en los talleres. “Son producto del trabajo de los chicos de todas las localidades donde llega este taller en el interior”, contó Alina Gutiérrez, responsable de los talleres. “Me da mucha alegría que el arte plástico tenga tanto impacto en los chicos y pueda desempeñar muchas aptitudes desde muy temprana edad”, agregó.
El stand está integrado por profesores de plástica y de música de la ULP, que dirigen los talleres en las localidades de Valle de Pancanta, Carolina, Potrero de los Funes, Juana Koslay, San Francisco, Nogolí, Luján, Balde, y en la parroquia de Fátima de San Luis. En los dos primeros días de la feria pasaron a por el stand 60 centros educativos y alrededor de 200 chicos.
El espacio de los talleres tiene un sector con un tríptico con tres planchas de 2×1, 5 metros, con soportes para que los pequeños que visitan el stand tengan la posibilidad de pintar un grafiti. “Queremos que todos los pequeños puedan expresarse por medio de dibujos y dejen un recuerdo en su visita”, indicó Gutiérrez.
Los chicos dibujan con crayones, lápices, y fibras de diversos colores. Se trabaja de forma figurativa con el nombre de cada participante. El anclaje con la feria se da de la mano de computadoras, donde los visitantes tienen la posibilidad de interiorizarse sobre juegos de ingenio, de pensamiento lógico, memoria, y rompecabezas, todos montados sobre la plataforma virtual de aprendizaje de Todos los Chicos en la Red.
Asimismo, los pequeños pueden disfrutar de un espacio musical: se proyecta en un plasma la letra y música de una canción clásica de la Argentina como la “Mazamorra”, “Arroz con leche”, entre otras. Y los visitantes tienen a su disposición tamborcitos, maracas y otros instrumentos. “Es un momento muy emotivo, los chicos se integran con facilidad, socializan”, contó Gutiérrez.
Informes: [email protected] –Tel: 4452000-6089