El Diario Los Andes destaca la obra pública de San Luis


El diario de Mendoza rescata la importancia de la obra ejecuta por el Gobierno de la Provincia en Desaguadero. Entre otros conceptos, Los Andes destaca que “no quedan dudas de que en los últimos años San Luis ha dado un salto cualitativo importante”.

La nota completa:

San Luis y su complejo en Desaguadero

San Luis acaba de inaugurar, cerca del límite con Mendoza, un amplio complejo para atención de los viajeros, que competirá con el que tenemos en el Arco del Desaguadero, el cual no se actualizó en décadas. Nuestra vecina provincia está demostrando un desarrollo de infraestructura y caminos que supera ampliamente a Mendoza.

Más allá de las discusiones sobre el modo de construcción política, no quedan dudas de que en los últimos años San Luis ha dado un salto cualitativo importante. De ser una provincia postergada, con escasas posibilidades económicas, ha producido un cambio sustancial, ampliando sus áreas irrigadas con la construcción de represas y ha alcanzado un lugar importante como atracción turística, para lo cual debió crear una importante infraestructura, especialmente en caminos, que no poseía.

Construyó en tiempo récord una doble vía que cruza la provincia de Este a Oeste, mientras una ruta similar que debía unir a la ciudad de San Martín, en Mendoza, con el límite provincial en Desaguadero, demoró un tiempo infinitamente superior. Mientras la habilitación del tramo entre Las Catitas y La Paz fue parte de una de las tantas cadenas nacionales de los últimos años, la inauguración de esa doble vía puntana, que incluyó la iluminación en todo su recorrido, fue habilitada sin actos grandilocuentes.

Ahora se plantea algo similar con la infraestructura existente en el límite de Desaguadero. San Luis inauguró días pasados la Isla de Servicios, un amplio complejo de edificaciones destinado a la atención de los viajantes, que fue erigido a sólo dos kilómetros del límite y que si no fue inaugurado con antelación fue porque se “demoraron” las habilitaciones nacionales.

Tal como lo señalaron autoridades de la vecina provincia, se trata de un polo de desarrollo turístico y económico que beneficiará “a la región” y que está destinado a brindar servicios a 5 mil vehículos que diariamente pasan por el lugar. Ya funcionan una parrilla, un drugstore y un lubricentro con gomería; hay oficinas del registro civil, un destacamento policial y las cabinas de peaje. E n el corto plazo se habilitará un cuartel de bomberos, un centro de salud y una estación de servicios.

Durante años, en medio de ese desierto constituido por casi 170 kilómetros entre Santa Rosa y la ciudad de San Luis, el Arco del Desaguadero era el único oasis existente en el camino, convirtiéndose en una de las postales de Mendoza. Pero también durante ese mismo lapso no hubo cambios importantes. Todo se mantuvo igual: la antigua hostería, la pequeña capilla y dos o tres edificaciones humildes en los alrededores. Hubo infinidad de anuncios sobre posibles mejoras pero sólo quedaron en eso, anuncios, sin obras concretas. No se trata de culpar a una gestión gubernamental en particular, porque esa desidia alcanzó a muchos gobiernos, de diferentes extracciones políticas.

En ese pequeño poblado mendocino la preocupación de los habitantes se centra en lo que puede ocurrir en el futuro con sus escasos empleos informales, consistentes en la venta de sándwiches de jamón o choripán. Aunque también son conscientes de que la nueva isla puntana les abrirá posibilidades de un trabajo más seguro. Hay un antiguo refrán que señala que el buey lerdo, toma el agua turbia. Nada más objetivo para marcar la nueva situación. La desidia mendocina ha permitido que el agua clara la tome ahora San Luis y que la puerta de “ingreso” a Mendoza, en lo que a infraestructura se refiere, se haya trasladado dos kilómetros al este, en territorio puntano.

 

San Luis destacado en nota de medio mendocino


Ultimas Noticias