Cómo trabajar en la ‘nube’, un innovador paradigma


La ULP ofrecerá una conferencia sobre esta nueva noción tecnológica. Será el martes próximo en el campus. 

La “nube” representa un nuevo modelo de trabajo con la tecnología. Y para conocer mejor esa noción, la Universidad de La Punta (ULP) organiza junto con la consultora Meriti la charla “La colaboración en línea y la computación en la nube”. La propuesta estará dirigida por Martín Feldstein, ejecutivo de la firma, quien hará hincapié en una innovadora forma de trabajo de Google y nuevas herramientas. La actividad será el martes 11 de septiembre, de 18:00 a 19:30, en el campus de la ULP.

La actividad será el martes 11 de septiembre, de 18:00 a 19:30.
La actividad será el martes 11 de septiembre, de 18:00 a 19:30.
La actividad será el martes 11 de septiembre, de 18:00 a 19:30.

“Sobre ‘computación en la nube’ explicaré cómo la información deja de estar alojada en un servidor y se aloja en los centros de datos de proveedores de la nube, como Google, Amazon y Web Service”, explicó Martín Feldstein. Como parte de la conferencia se mostrarán servicios que se encuentran en esta nueva ubicación de datos. En el ámbito de la nube “se habla del software como servicio”, porque en una computadora deja de instalarse determinadas aplicaciones, y “desde un navegador se accede a la información”. Al respecto, el especialista señaló que una herramienta que se ajusta claramente a lo que hablará en la conferencia es Google Apps. Esta permite, por ejemplo, a una institución educativa trabajar de manera colaborativa en línea, desde diferentes lugares y con distintos dispositivos; en contraposición a la forma tradicional en la que cada uno tiene su dispositivo con software, trabaja en un ambiente aislado, y la conectividad permite intercambiar parte de esa información. “Varias personas pueden acceder a la nube y trabajar sobre una hoja de cálculo (Excel) o procesador de texto (Word) al mismo tiempo. Esto puede ser un inventario, un stock, lista de precio, lista de alumnos, contratos y demás”, ejemplificó.

En cuanto a beneficios para los usuarios, Feldstein indicó que reciben mayores funcionalidades, “mucho más amplias y potentes”, menor costo, “tiene economía de escala”, y niveles de redundancia, ya que por contrato deben tener alta disponibilidad, es decir, están en funcionamiento el 99.99% de tiempo. “La información se copia en 4 o 5 centros de datos. Por ejemplo si hubiera un atentado como el de las Torres Gemelas, los usuarios podrían continuar trabajando, porque se conectarían a otro centro de datos donde la información está replicada”.

Otras tareas como backups y cambios de versión en software, que efectúan las organizaciones para mantenerse actualizadas y no perder información, comenzarían a dejarse de lado. Feldstein explicó que estas acciones son realizadas por los servicios en la nube: cada determinado tiempo ya está realizada la actualización automáticamente. Se trata de “productos vivos” ?calificó el especialista? que en forma permanente incorporan funcionalidades, “es como tener un auto siempre 0 kilómetro”.

Meriti es representante de Google y Amazon Web Servicep. Según lo explicado por Feldstein, la consultora ayuda a organizaciones e instituciones a subir sus contenidos a la nube y a desarrollar el trabajo dentro de ese entorno. A modo de ser más gráfico, el “ir” a la nube fue comparado por el disertante con la generación y distribución de la energía eléctrica en la revolución industrial. “Las industrias, además de sus productos, debían generar su propia energía eléctrica. Luego aparecieron especialistas que ofrecieron este servicio de generación de energía eléctrica para que las empresas se concentraran en sus productos y negocios. Algo similar sucedió con la aparición de la computadora. Las organizaciones se hicieron cargo de la administración de su información, por medio de sus servidores y redes, sin que esto fuera su especialidad. Desde hace algunos años, los “jugadores” de la nube se especializan en la administración de la información y las organizaciones pueden dejar de pensar en hacer backups, actualizaciones de aplicaciones, actualizar equipamientos y demás actividades que las distraen de sus actividades principales”, remarcó.



Ultimas Noticias