Alumnos de la escuela 40 toman sus clases de informática en la ULP


Además, reciben charlas de apoyo en introducción a la computación, laboratorio de programación y matemática con docentes de la carrera Desarrollador de Software.

Los chicos de la escuela Nº 40 “Héroes de Malvinas” viven su primera experiencia universitaria aún sin culminar el secundario. Es que cursan sus horas de informática en laboratorios de la Universidad de La Punta (ULP). Pero además los 70 chicos toman clases de apoyo sobre introducción a la computación, laboratorio de programación y matemática, con docentes de la tecnicatura de Desarrollador de Software de la ULP. La institución escolar les ofrece a los chicos una orientación en informática.

“Desde la carrera de software y el curso soporte técnico notamos que los chicos se frustran cuando tienen que estudiar matemática y lógica por venir con una base muy débil en estas cuestiones. Por eso cuando nos solicitaron el laboratorio, hicimos la propuesta de estas clases de apoyo con perfil universitario y fue bien recibida por la escuela. Las clases, sobre materias que ven los chicos en la escuela, son dadas por nuestros docentes con una fuerte base en matemática”, dijo Silvia Correché, directora del Instituto Tecnológico (IT) de la Universidad. Incluso la propuesta se prevé replicarla con otros establecimientos educativos, ya que “hay preocupación por el nivel con que llegan los chicos a la universidad”.

Martín Bozzo, docente de la escuela Héroes de Malvinas, destacó que su objetivo es abrir puertas a sus alumnos desde la programación, diseño y creatividad para expresar sus ideas. “Como no tenemos máquinas en la escuela solicitamos los laboratorios a la Universidad. Por ahora, trabajamos en edición de imagen con un programa específico. Por otro lado, al tener estás clases de apoyo con docentes de la Universidad, los chicos tendrán una buena base para cualquier carrera”, comentó.

En el campus universitario, los chicos abordan procesamiento digital de imagen, procesamiento y estructura de sistema, y algoritmos. Bianca Ortiz, alumna de 5º año ‘B’, dijo que al principio trabajaban sobre la pizarra el material de estudios, sin computadora, lo cual dificultaba el aprendizaje. “Ahora que la ULP nos presta las máquinas es mucho más fácil. En algoritmo la máquina corrige todo los procesos. Y en sistemas hay mucho uso de código. Si bien no es obligatorio venir, todos estamos acá. Además, nos integra a la Universidad y no será tan duro el cambio del secundario a la vida universitaria”, señaló.

Su compañero, Franco Aguilar agregó: “En la escuela no tenemos computadoras, y la Nación no nos dio las notebooks, así que tenemos que venir acá. Sabemos que acá nos van a dar una base más fuerte en matemática”.

La institución escolar ofrece una orientación en informática.
La institución escolar ofrece una orientación en informática.
La institución escolar ofrece una orientación en informática.


Ultimas Noticias