La conectividad y la telefonía llegan a los lugares más recónditos de San Luis
Para llevar el servicio de Internet y de telefonía a las zonas más alejadas de la Provincia. Donde las condiciones geográficas impiden llegar con fibra óptica o radioenlaces, la Autopista de la Información (AUI), del Gobierno provincial adquirió una nueva herramienta. Se trata de un dispositivo que se suma a los enlaces satelitales de la Autopista para arribar en forma directa a lugares inalcanzables para el cableado de la red.
La Universidad de La Punta instaló un equipamiento que a través de un modo de conexión llamado VPN (Red Privada Virtual), generó una conexión que permitirá que todos los sitios satelitales estén en la red de la Autopista de la Información. Es decir, que estos enlaces pasan a formar parte de la AUI a través del satélite, por medio de una configuración especial.
La Autopista lleva conectividad a todos los puntos de la Provincia mediante fibra óptica, radioenlaces, y enlaces satelitales en zonas de difícil acceso. Con estos últimos se tenía la limitación que el Internet que proveían no era directamente el de la AUI, sino un servicio contratado.
En la actualidad, con la nueva tecnología y configuración se rompió esa barrera y la conectividad es directamente la de la red provincial, lo que implica que además de proveer internet, también brindará servicios como la telefonía IP, que es vital en lugares recónditos donde el servicio privado no existe por la baja rentabilidad. De este modo se pueden efectuar llamadas gratuitas a cualquier institución de la Provincia, o a líneas privadas con una tarjeta.
Desde la ULP se pueden monitorear todo lo que suceda con los equipos, por ende los inconvenientes son solucionados a la distancia en poco tiempo. La instalación de estos nuevos equipos permitió mejorar el ancho de banda, llegando en algunos lugares a 1 megabits por segundo y permitirá a las personas que viven en los lugares más recónditos de la Provincia, contar con servicio de telefonía.
Hoy son 98 los enlaces satelitales con los que se brinda conectividad a zonas geográficas poco accesibles, en distintos parajes y puestos fronterizos. Desde la AUI se informó que a medida que la red de telecomunicaciones del Gobierno siga con su crecimiento, estos enlaces satelitales serán reemplazados. El objetivo es llegar en un futuro con conexiones terrestres como fibra óptica o radioenlaces, a todos los puntos de la Provincia.