Un puntano será designado en la India titular regional de Ajedrez Braille


En Chennai, India, se celebrará el Congreso Mundial de Ajedrez para Ciegos, entre el 9 y el 20 de agosto, y en ese contexto el ajedrecista puntano, no vidente, Daniel Morelli será nombrado presidente regional de la Asociación Internacional de Ajedrez Braille (IBCA).

La noticia de que Daniel sería titular de IBCA se conoció cuando en julio se disputó en la provincia el Continental de Ajedrez para Ciegos y Disminuidos Visuales. Sobre su gestión al frente del organismo adelantó: “He pensado en algunos objetivos clave para cumplir, como la confirmación de un calendario de campeonatos de ajedrez a futuro, con mayor disponibilidad de recursos. La idea es sumar más países de Latinoamérica para que se sumen a los campeonatos para no videntes, aprovechando el aval y el potencial de IBCA”. El ajedrecista también manifestó su intención de sumar torneos avalados por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), torneos oficiales que otorgan las normas y puntajes para el ranking mundial.

El deportista puntano tendrá un mandato de cuatro años al frente de la filial sudamericana de IBCA. “Este deporte ha cambiado mi vida completamente. Me da muchas ganas de vivir y crecer como profesional, el hecho de ser ciego y no poder ver no significa que la vida se nos ha terminado, yo he podido cumplir con muchos objetivos y metas con el ajedrez, es mi pasión”, confesó.

Morelli descubrió su pasión por el juego ciencia a los doce años, cuando su padre lo llevó a jugar en un club de Villa Mercedes, su ciudad natal. Desde entonces tuvo una fuerte afinidad por el mundo del ajedrez. Luego, ya con la vista casi nula, a los 46 años volvió a tener contacto con el mundo del ajedrez, en 2007, al participar de los talleres de ajedrez que ofrece la Universidad en la Biblioteca de la Policía de la Provincia. “El ajedrez brinda un espacio para socializar. Participar de los campeonatos, organizar encuentros, charlas, entre otras actividades, más allá de la condición de cada uno, es una experiencia maravillosa”, aseveró.

“Ante una adversidad en la vida se pueden tomar distintas decisiones: una de ellas es enfrentarla. Hace siete años que transito el mundo del ajedrez, siendo ciego. Hoy he sido designado como presidente de IBCA, cumplí mi sueño, no puedo pedirle más a la vida”,

expresó Morelli (51), quien además es vicepresidente de Ajedrecistas Ciegos Unidos de Argentina (ACUA).

Sobre el tablero a ciegas

El ajedrez braille se practica sobre un tablero adaptado, que posee relieves distintos las casillas; las negras unos milímetros más altas que las blancas, lo que permite reconocer columnas, filas y diagonales, a través del tacto. Por eso es importante para su aprendizaje, que se conozcan las coordenadas (columnas denominadas con letras y filas con números) que se utilizan para la anotación de partidas, que a modo de “batalla naval” pueden denominar una casilla específica por ejemplo: e4, f5 h8, etc.

Esto permite crear una imagen mental del tablero que luego será la base para comprender el movimiento de las piezas. Asimismo las piezas se distinguen también por medio del sentido del tacto, ya que las negras poseen un distintivo (la mayoría de los casos un pequeño clavo en la parte superior del trebejo), que las diferencian de las blancas, que no tienen ningún distintivo.

Informes: [email protected]–Tel: 452000-6089

Morelli buscará confirmar un calendario de campeonatos de ajedrez braille.
Morelli buscará confirmar un calendario de campeonatos de ajedrez braille.
Morelli buscará confirmar un calendario de campeonatos de ajedrez braille.


Ultimas Noticias