El Centro de Idiomas tendrá su área de investigación
En un principio, se estudiará sobre cuestiones relacionadas a la cultura y lengua rusa. Ya se inició el proceso de recolección de información.
El Centro de Idiomas (CI), de la Universidad de La Punta (ULP), abrirá su propia área de investigación cultural y lingüística. En ese sentido, se trabajará en conjunto con la universidad rusa, ubicada en la ciudad de Smolensk. Esto se realiza en el marco del convenio firmado entre la ULP con la Casa de Rusia, en Buenos Aires.
“Ya empezamos a trabajar con la investigación en la lengua y cultura rusa. Esto es muy importante porque alumnos que estudian este idioma podrán realizar sus propios trabajos y hasta quizás tengan la posibilidad de publicarlos en revistas de Rusia”, sostuvo Silvia Maraczuk, coordinadora del CI. Mientras esto suceda con los alumnos puntanos, alumnos de la Universidad rusa investigarán sobre la cultura y lengua de nuestro país.
Incluso, habrá participación desde otra provincia argentina en esta iniciativa. “También vamos a trabajar en conjunto con un traductor de la Universidad Nacional de Córdoba. A ellos les interesó poder participar en esta nueva etapa”, aseveró Maraczuk.
Alumnos del CI podrán estudiar a distancia en Córdoba
La coordinadora del CI mantuvo, la semana pasada, una reunión con el secretario de Extensión y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba, el traductor Guillermo Badenes. “La idea es firmar un convenio con esta Universidad para que ellos evalúen a nuestros egresados del CI. Aquellos que aprueben la evaluación podrán hacer una carrera de idiomas a distancia en Córdoba”, puntualizó Maraczuk.
De esta forma, se buscará hacer lo mismo que con Mendoza, donde 8 egresados estudian actualmente en la Universidad de Cuyo. “Las lenguas que se ofrecen en Córdoba son: inglés, alemán, francés y portugués. Pero también tienen cursos de 15 idiomas con los cuales veremos la posibilidad de hacer un intercambio y que nuestros alumnos puedan contactarse con estudiantes de allá para compartir charlas y experiencias”, manifestó Maraczuk.