Se definieron las escuelas ganadoras de los intercolegiales de ajedrez por región educativa
Cada región tiene dos escuelas ganadoras rurales y urbanas, en nivel primario y secundario. En agosto se jugará la final provincial.
La disciplina ajedrez de los Juegos Intercolegiales “Integración y Amistad” 2012, del Gobierno provincial, concluyó la instancia regional educativa. Participaron 194 equipos, un total de 582 ajedrecistas. En la final provincial que se disputará en agosto, se enfrentarán 26 equipos. El intercolegial de ajedrez se realiza entre la Universidad de La Punta (ULP) y el Ministerio de Deportes.
Luján fue la sede en la cual se definió la última región educativa (VI). A pesar del frio, 27 equipos (81 chicos) de las localidades Toro Negro, Villa General Roca, San Francisco, Bañadito Viejo, La Aguada, El Zapallar, Balde de Escudero, Talita, San Miguel, Quines, Balde de Quines y Candelaria disputaron el torneo.
De las cinco rondas disputadas las escuelas ganadoras fueron en primaria urbana el centro educativo Sarmiento (San Francisco) y en rural primaria el triunfo se lo llevó la escuela Gilberto Amieva Paiva (Luján). Mientras que en secundario urbano también ganó el centro educativo Sarmiento, y en rural se consagró la escuela Sebastián Muñoz (Toro Negro).
Desde el Programa Ajedrez se explicó que de las seis regiones educativas son 24 equipos de primaria y 24 de secundaria para disputarán la final provincial. En total cuatro escuelas por región, mejor primaria rural y urbana y mejor secundaria rural y urbana. “Además a las ganadoras del secundario se sumarán la escuela de Candelaria “Profesor Gabino Pueyés”, ganadora del nacional 2011 y la región anfitriona de la final provincial suma una escuela secundaria. Con lo cual serán 26 en total. El equipo ganaron de esta instancia dará a su escuela 100 puntos en el tablero general del intercolegial”, dijo Gabriela Pereyra, del programa Ajedrez.
Cada equipo de ajedrez está compuesto por tres alumnos, desde la ULP se estima en más de 18.000 la cantidad de alumnos que participaron en las fases previas a la definición regional.
Antes estos números Pereyra señaló que la participación de lo chicos superó las expectativas del Programa. “A pesar del frio, los chicos, sobre todo de zonas rurales, participaron y aguantaron la larga jornada. Lo que se puedo apreciar fue que los equipos que quedaban afuera se juntaban en un costado y seguían jugando ajedrez”, comentó.
De la final provincial saldrán siete equipos del primario y siete del secundario que jugarán los nacionales. La ULP premiará a las ganadoras de la disciplina ajedrez con el viaje a los Nacionales Escolares, nivel primario, que se jugarán en Buenos Aires, en noviembre, y el Intercolegial, para el secundario, que se disputará en Formosa durante agosto.
Escuelas ganadoras
Región I
- Nivel primario-categoría urbana – escuela Bernardino Rivadavia
- Nivel primario-categoría rural – escuela Granadero Valentín Domínguez, de Pozo del Carril
- Nivel secundario- Categoría urbana – Escuela Pública Digital “Albert Einstein”
- Nivel secundario – categoría rural – escuela Antártida Argentina, de la localidad de Zanjitas
Región II
- Nivel primario-categoría urbana -escuela Provincia de Santa Fe
- Nivel primario-categoría rural – escuela Pablo Pizzurno de Villa Salle
- Nivel secundario- categoría urbana – colegio San Agustín Mercau
- Nivel secundario – categoría rural – escuela San Agustín Mercaula
Región III
- Nivel primario-categoria urbana -Provincia de Rio Negro-Unión
- Nivel primario-categoria rural – Provincia de Neuquen – Anchorena
- Nivel secundario- Categoria urbana – Colegio Juan M. Estrada-Unión
- Nivel secundario – categoría rural –Provincia de Neuquén – Anchorena
Región IV
- Nivel primario – categoría urbana- escuela Leopoldo Lugones – Tilisarao.
- Nivel primario-categoría rural- escuela Irma Romero de Pacheco – Merlo.
- Nivel secundario – categoría urbana –centro educativo María Palmira Cabral – Merlo.
- Nivel secundario – categoría rural – escuela Maestro Rosario Flores – Papagayos.
Región V
- Nivel primario – categoría urbana –escuela Máximo Camargo – La Toma.
- Nivel primario – categoría rural – centro educativo Cesar Rosales – San Martín.
- Nivel secundario – categoría urbana – colegio Juan Martín de Pueyrredón – La Toma.
- Nivel secundario – categoría rural – centro educativo Cesar Rosales – San Martín.
Informes: [email protected] –Tel: 4452000-6089