Medio Ambiente entregará más de 11 millones de pesos para la protección del bosque nativo


En el Día Mundial del Medio Ambiente 15 productores privados y 10 entidades públicas firmarán convenios para recibir un total de $11.075.248 pesos, para costear proyectos que protejan el bosque nativo puntano. Será a las 16.00, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno Ecológica, Terrazas del Portezuelo y contará con la presencia del gobernador de la Provincia, CPN. Claudio Poggi, y la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.

Los convenios estipulan diferentes montos para el desarrollo de diversos proyectos presentados por productores locales y entidades públicas.

Sergio Quiroga Céliz del establecimiento El Corralito, Departamento Ayacucho, es uno de los productores que firmará el compromiso. Céliz destinará los $838.020 pesos que recibirá para el manejo sustentable de2.930 hectáreasde bosques autóctono que decidió conservar así a perpetuidad. “El proyecto incluye  la realización de prácticas de recuperación del bosque a través de clausuras dirigidas, realización de picadas corta fuego, contratación de recursos humanos, enriquecimiento del bosque nativo y programas de Educación Ambiental”, completó el Jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.

El emprendimiento El Tapayo, propiedad de Federico Eduardo Cola, ubicado en el Departamento Dupuy, recibirá $388.696 pesos para realizar un manejo sustentable en2.480 hectáreasde bosques de caldén. Para esto tenderá alambrados y redistribuirá el agua para el manejo ganadero y conservación del bosque nativo.

De la localidad de Quines, Agritur S.A recibirá, para su emprendimiento Tierra Santa, $750.542 pesos para combinar la producción ganadera, el manejo sustentable de bosques nativos y la generación de empleos, con la conservación de más de3.000 hectáreas de tierras forestales, consideradas de elevado valor ecológico para la Provincia.

Guillermo Heguilor, responsable dela ONG Ecochutunzo, recibirá $59.550 pesos para realizar en San Francisco del Monte de Oro tres viveros forestales para el cuidado y reproducción de plantas nativas. El proyecto comprende, desde la realización de los viveros y el enriquecimiento del bosque nativo con las especies producidas, hasta un programa de Educación Ambiental dirigido a vecinos y productores de la región.

Estos son algunos de los proyectos privados que recibirán los fondos, pero también hay 10 públicos que destinarán los recursos a remediar basurales, proteger la biodiversidad de la zona y realizar diversas acciones para prevenir incendios.

Se trata de los municipios de Villa Larca, Quines y Cortaderas, y las Reservas Provinciales Bajo de Véliz y Mogote Bayo, en el Departamento Chacabuco, Quebracho dela Leguae Higueritas en Ayacucho, Centro de Conservación de Vida Silvestre enLa Florida, Departamento Pringles y el Área Natural Protegida Palmares de Papagayos en Junín.

“Los proyectos presentados por estas áreas protegidas están destinados a restaurar zonas que han sido castigadas por la alta frecuencia de incendios forestales, y a la limpieza de basurales clandestinos: remoción y remediación del suelo afectado y restauración del área mediante la reposición del Bosque Nativo y su posterior mantenimiento a través de plan de monitoreo”, explicó la ministra Daiana Hissa.

El Ministerio de Medio Ambiente entregará más de 11 millones de pesos, para costear proyectos que protejan el bosque nativo puntano.


Ultimas Noticias