Concluyó el Diplomado sobre Voto Electrónico
Finalizó este viernes, con una clase práctica, el Diplomado de E- Democracia y Voto Electrónico, que organizó la Universidad de La Punta (ULP) junto a la consultora Prince & Coke. Del cierre participó el Vicegobernador de la Provincia, Jorge Díaz.
La capacitación, que comenzó el 30 de marzo, estuvo dividida en cinco clases teóricas que se dictaban los días viernes. La sociedad y la economía del conocimiento, el gobierno abierto a instituciones, tipo de democracias, sistemas electorales, presupuesto participativo y sistemas electorales, fueron algunos de los temas que se abordaron. Además se planteó un debate sobre voto electrónico, la mayoría estuvo a favor, según señaló, Lucas Jorias, docente y coordinador del curso.
La Diplomacia en E- Democracia y Voto Electrónico estuvo dirigida por Alejandro Prince, quién destacó el rendimiento de los 41 participantes, que este viernes recibieron su diploma.
“San Luis tiene un camino claro, un permanente avance hacia el futuro. Entendiendo el uso inteligente de la tecnología para un buen gobierno; para brindar servicio a los ciudadanos. No usamos tecnología para tenerla, sino para hacer mejor la vida de todos”, expresó Prince.
Por su parte, el vicegobernador, agradeció la participación de todos los asistentes, en especial de los que tienen o van a tener algo que ver con el sistema electoral, como es el caso de diputados, representantes de partidos políticos, entre otros. “Con este curso ya contamos con la preparación y experiencia”, dijo el funcionario.
Quién destacó: “la provincia tiene una meta muy clara, en muchos temas, pero si hay un tema en el que tiene una estrategia definida es San Luis convertida en un estado digital”.
Durante el acto, que se llevó a cabo en la ULP, el vicegobernador recordó que esto comenzó con Adolfo Rodríguez Saá, quién trazó las primeras líneas; con la gestión de Alberto Rodríguez Sáa, la política digital se la incluyó como un derecho. Y el actual gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, continúa y ratifica, esto se ve reflejado: en todos los hogares que tienen internet, 9 de cada 10; en los 2 mil Megabytes de tráfico de internet, entre otras acciones.