El próximo martes 22 de mayo se realizará un curso sobre ´Directrices de Turismo Familiar´
Será en el Centro Cultural Puente Blanco de 9.00 a 13.00. La disertación estará a cargo de la Lic. Silvina Estévez. Estará destinado a prestadores de servicios turísticos, profesionales, estudiantes y comunidad local y regional.
Desde el Programa Turismo informaron que el próximo 22 de mayo se realizará un curso sobre ´Directrices de Turismo Familiar´. Será en el Centro Cultural Puente Blanco de 9.00 a 13. La disertación estará a cargo de la Lic. Silvina Estévez. Estará destinado a prestadores de servicios turísticos, profesionales, estudiantes y comunidad local y regional.
Inscripciones
Las inscripciones podrán realizarse en el Programa Turismo (Illia y Junín), Área de Fortalecimiento Institucional los días jueves, viernes y lunes de 8:00 a 18:00. Para mayor información llamar al Tel. 266-4423479 – interno 43 / Autopista. 4049 – 266-4749943 o enviar un email a:
Importancia del curso
Las Directrices para Turismo Familiar se insertan dentro del programa Directrices de Gestión como una herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística – SACT. Su finalidad es establecer pautas de acción recomendadas para aquellos establecimientos que buscan brindar un servicio de calidad destinado a familias.
Para la aplicación de la herramienta, compartimos la siguiente definición:
El Turismo Familiar consiste en el disfrute del tiempo de ocio en familia. El desarrollo de un turismo familiar implica la adaptación de los servicios a las necesidades de los miembros de la familia.
Objeto
Estas Directrices para Turismo Familiar especifican pautas de acción bajo la forma de recomendaciones concebidas desde una perspectiva turística y recreacional. La finalidad de estas directrices es que las organizaciones puedan desarrollar un sistema de gestión de la calidad que involucre a todos sus miembros, tanto las autoridades como al resto del personal, en la prestación de un servicio turístico que permita garantizar un sistema de higiene y seguridad, la preservación de la calidad ambiental, y que considere a la comunidad en sus proyecciones.
Para las organizaciones que decidan aplicarlas, las Directrices tienen por finalidad:
a. Obtener herramientas e información que oriente la actuación de la organización hacia el usuario;
b. Hacer un uso sustentable de los recursos naturales y culturales;
c. Aplicar un instrumento de guía y autoevaluación para medir el nivel en que sus servicios se adaptan a los requisitos de una familia en su tiempo libre;
Campo de Aplicación
Todas las Directrices tienen carácter de adhesión voluntaria, y son aplicables a aquellas organizaciones que brindan servicios turísticos y buscan mejorarlos adaptándose a las necesidades de sus usuarios.
Vale aclarar que las organizaciones que quieran aplicar Directrices para Turismo Familiar deberán contemplar la posibilidad de adaptar sus instalaciones y diseñar servicios para recibir a los diferentes miembros de un grupo familiar compuesto por tres generaciones (adultos mayores, adultos y niños).
Temas a desarrollar
– Que son las directrices de Turismo Familiar, campo de aplicación,
– destinatarios, beneficios.
– Precedentes
– Objetivos de las directrices
– Alcances
– Criterios y lineamientos previstos para el desarrollo de las directrices
– Destinatarios.