Inclusión Educativa: Trabajo en la integración de los alumnos con capacidades diferentes


Las nuevas políticas educativas tienden a la integración de los alumnos en las escuelas regulares, desde el Subprograma Modalidades Especiales e Inclusión Educativa, buscan asegurar la escolaridad y accesibilidad de niños y jóvenes.

“Para la integración en el aula común, es necesario que desde el CETAP (Centro Técnico de Apoyo al Aprendizaje) se realice un abordaje interdisciplinario – Asistente Social, Psicólogo, Psicopedagogo y Fonoaudiólogo-en donde se plasme las recomendaciones para la escuela y la maestra”, explicó Claudia Pascual quien está al frente del Subprograma.

La funcionaria destacó que “hay patologías que requieren otro tipo de acompañamiento y tiempo de aprendizaje, en muchos casos se requiere para la integración del alumno, de un acompañante terapéutico o pareja pedagógica. Este tipo de asistencia es cubierta por las obras sociales y en los casos que no cuentan con obra social lo cubre el Profe (obra asistencial del estado nacional)”.

Sobre este accionar, Pascual agregó: “mientras se realizan estos trámites, trabajamos en el refuerzo de maestras auxiliares entre otras medidas colaborativas, para conseguir que ningún niño quede fuera de la escuela”.


Agencia de Noticias San Luis

ANSL es un medio informativo oficial del Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina.

IMAGEN DESTACADA PARA MEDIOSHaz clic para ver en alta calidad

Ultimas Noticias