El Gobernador llega este lunes a Batavia
Conozca el lugar histórico que este lunes visitará el primer mandatario provincial, CPN. Claudio Poggi.
Enclavado en el sur sanluiseño, sobre el ramal ferroviario, perteneciente al ferrocarril Nacional General San Martín, ex Buenos Aires al Pacifico (The Buenos Aires and Pacific Raylway Company Limited), a 707 kilómetros de la estación de cabecera de Retiro, aparece en el paisaje sureño, humilde y heroico pueblo de Batavia, con sus posibles cien años de . vida activa y laboriosa. Batavia esta situada a 379 metros de altura sobre el nivel del mar. Aquí se juntan las dos regiones en que esta dividido el servicio ferroviario de ese sector. En consecuencia era recambio obligado de personal de conductores y guardas de los diferentes servicios que se prestaban, tanto en servicios de carga como de pasajeros
La zona centro con cabecera en Rufino, provincia de Santa Fe, y la zona de cuyo con asiento en Monte Coman (Mendoza), reunían diariamente entre 50 y 60 ferroviarios, por ello Batavia tenían una importante vida comercial y social, a ello hay que agregarle el aporte que hacían los establecimientos decampo, que significaban muchos puestos de trabajo no solo para la gente de Batavia sino para la región.
El origen del nombre:
Batavia es un nombre latino de Holanda (Reino de los Países Bajos) y nadie sabe a ciencia cierta cual fue el motivo por que este paraje tomo esa denominación. Existen dos versiones que intentan esclarecer el tema. La primera versión dice que existió en esa a gran extensión de campos llamada “La Buena Esperanza” que pertenecían a una compañía de origen holandés, y que una de sus secciones se habría llamado “La Batavia”. Este seria uno de los posibles motivos del nombre adjudicado del pueblo. La segunda versión hace referencia a la presencia de compañías ferroviarias que trabajaron en esa zona que venían de Holanda. Esto se debía a que Gran Bretaña (Inglaterra)
CULTURA
Personajes:
Mercedes Lindor Quiroga: Don Lindor, como lo llamaban sus amigos y familiares, fue un hombre de bien, respetuoso de la palabra empeñada, solidario, amante de la tradición, pero también del progreso. Nación en 1907 y falleció en 1992 como político (PDL) se desempeño en varias oportunidades como comisionado municipal.
Adquirió en sociedad con su padre y uno de sus 11 hermanos el campo “La Menena” que fuera del périto de Francisco Moreno, donde aún se conservan bienes del ilustre investigador.
Francisco Josué Pascasio Moreno: Nació en 1852 y falleció en 1919. Fue un magnífico explorador, geógrafo, antropólogo investigador, conferencista, escritor y perito, cuya vida apasionada también vivió entre 1910 y 1914 en el campo “La Menena” en Batavia.Adquiere estas tierras con el doble propósito, dejarle algo a sus hijos e investigar quénuevas especies podrían cultivarse (Félix Luna).
El nombre “La Menena” es el apodo de su esposa, María Ana Varela.

