Se despierta el dólar informal. La industria y la construcción en destrucción generalizada. La pobreza más alta de la década. Más de 4 de cada 10 hogares con obreros integrados es pobre. 6 de cada 10 niños también están bajo la línea de pobreza.
Se despierta el dólar informal. La industria y la construcción en destrucción generalizada. La pobreza más alta de la década. Más de 4 de cada 10 hogares con obreros integrados es pobre. 6 de cada 10 niños también están bajo la línea de pobreza.
Ante el golpe de estado en Bolivia, las declaraciones del canciller Faurie rompen una política externa clara a partir de 1983 en materia de defensa de la democracia.
Se conoció un documento del gobierno saliente de Macri, en el que relata “sobre la herencia económica que dejamos”. Su versión se contradice con datos oficiales de su propio gobierno.
Los financieros estables. La realidad de los trabajadores empeora mes a mes. Hace 15 meses que el salario pierde poder de compra.
En 9 meses de 2019 ya se acumula un 37,7% de aumento generalizado en los precios. Quedando aún un trimestre se estima que este año la inflación será superior a la de 2018 que fue de 47,6%.
Lacunza nos informó que en los 3 primeros trimestres de 2019, el déficit superó los 456 mil millones de pesos y que el Estado achicó sus gastos en más de $22 mil millones. Es que los intereses por la deuda crecieron un 107,7%.
Suba del dólar y baja de las tasas de interés. Caída de reservas y salida de depósitos en dólares de los privados. La brecha entre el dólar mayorista y el contado con liquidación supera el 17 %. Extraordinaria rentabilidad en pesos de los bancos durante agosto.
De toda la deuda contraída con el FMI, quedan en las reservas menos de 3400 y representan el 7% del total. Se puede disponer del 29% de lo que tiene el BCRA.
Más allá de los vaivenes financieros, hay datos oficiales de la economía real que muestran menos consumo, más desocupación, pérdida del poder adquisitivo y malas expectativas.
Es la segunda ciudad que aumentó más en porcentaje desde diciembre de 2015 y hasta febrero de este año. No incluye marzo. Todo, pese a que recibirá subsidios al transporte.
Entre noviembre de 2018 y el de 2017, los asalariados son 117.770 menos. Sólo en el mes de noviembre se perdieron 38.000 puestos de trabajo registrados.
Un mercado donde se encuentran pequeños productores y consumidores, unos ahorrando y otros sumando pesos a la economía familiar. En este verano, serán una excelente opción para un paseo de compras
Con una caída del 5,8% de la actividad económica en septiembre y seis meses consecutivos de reducción, Argentina entró en una fuerte recesión, agravada por una alta inflación.
Los sectores industriales y de la construcción tienen muy malos datos y expectativas pesimistas: menos producción y más despidos.
Por Roberto Tessi- Director de la Escuela de Arte “Gaspar Di Gennaro” de Villa Mercedes
El papa Francisco publicó la Encíclica “Laudato si, el cuidado de la casa común”, que tiene como tema central el cuidado del medioambiente, desde un aspecto de gran preocupación social. En ella condena el consumismo extremo y la cultura del descarte y relaciona la pérdida del ambiente con la pérdida de la dignidad del hombre.