En la centenaria institución a la que asisten 12 alumnos se realizaron mejoras edilicias, hídricas y eléctricas.
DEPARTAMENTO BELGRANO
martes, 30 octubre de 2018 | 18:19
Refaccionaron la escuela del paraje El Barrial

En la centenaria institución a la que asisten 12 alumnos se realizaron mejoras edilicias, hídricas y eléctricas.
Las obras se realizan en los establecimientos “Marie Curie” y “José Santos Ortiz”.
Las cuadrillas realizan tareas en los baños, pasillos y dos aulas, que fueron afectados por una pérdida de agua.
El Ejecutivo puntano trabaja de la periferia al centro para llegar a los lugares más alejados. Ubicado cerca de Santa Rosa del Conlara, el paraje Los Chañares fue beneficiado con una obra en su escuela de nivel inicial y primario, a la que asisten 18 alumnos.
El Programa trabajó dos días para destapar las cañerías y colocar las tapas del establecimiento, ubicado en avenida Fuerza Aérea.
Pertenecen a los departamentos Junín, Chacabuco, Pringles, Belgrano, San Martín y Pedernera.
El Programa Infraestructura Escolar también dejó en funcionamiento el sistema de calderas en establecimientos de la ciudad villamercedina y en San Luis.
Fue en establecimientos de Villa Mercedes, Papagayos, Cortaderas, Alto Pelado, San Francisco e Inti Huasi.
Las tareas se realizaron como parte del convenio entre Infraestructura Escolar y la UPrO.
Así lo afirmó el jefe del Programa Infraestructura Escolar, Diego Canta. Esta semana, las cuadrillas trabajaron en la Escuela Nº 434 “Nuevos Desafíos” de la ciudad de La Punta.
La cuadrilla realizó refacciones en la Escuela Nº 185 “Granadero José Gabriel Ortiz”.
El Gobierno provincial invirtió para reparar los techos de tres aulas.
Se utilizarán para realizar talleres destinados a los más de 90 alumnos que asisten al establecimiento, ubicado en el Riobamba y Avenida Eva Perón.
Se colocaron dos bombas para abastecer al establecimiento. Además, se realizaron tareas de pintura e iluminación.
El ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, recorrió el establecimiento. La obra, con un monto de $1.560.370,75, incluye pintura, iluminación, cambio de puertas y ventanas, refacciones en baños y cocina, entre otras reparaciones.
Las tareas incluyen cambio de membranas, pintura y revoques.
Se incorporaron beneficiarios del Plan Solidario en las escuelas Nº 36 “Gobernador Alric”, de Villa Mercedes, y Nº 21 “María Auxiliadora”, de Justo Daract.
Se trata de cuadrillas mixtas en las que empleados del Programa Infraestructura Escolar capacitan a beneficiarios del plan en tareas específicas de reparación de edificios escolares.
La jefa del Área Urbana Infraestructura Escolar, Gabriela Richmond, explicó que las reparaciones realizadas durante el verano permitirán comenzar las clases con todos los servicios funcionando.
A partir de esta semana se priorizarán los arreglos de electricidad, agua, cloacas y sanitarios de la ciudad.
El ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, explicó que las tareas están enfocadas principalmente en arreglar instalaciones eléctricas y problemas de humedad.
“Este es un día histórico para La Toma, es una enorme reivindicación para la localidad. Vamos a poner lo necesario para solucionar todo”, fueron las palabras que usó el gobernador Alberto Rodríguez Sáa, en octubre del año pasado, para anunciar una fuerte inversión del Gobierno en la región. El ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, viajó para conocer el estado de las obras que comenzaron esta semana.
Se realizó un relevamiento para ver los daños en el Colegio Nº 9 “Domingo F. Sarmiento”, y las escuelas Nº 313 “Rosario Mercedes Simón” y Nº 179 “Ejército Argentino”. Las tareas iniciarán mañana.
Colocaron un nuevo tanque en la Escuela Nº 2 “Bernardino Rivadavia”. El cambio se realizó debido a una rotura. Las labores fueron inmediatas y no afectaron las actividades escolares.
El jefe del programa Infraestructura Escolar, Diego Canta, detalló que el diagnóstico será sobre luz, agua, cloacas y calefacción.
Las refacciones y ampliaciones se realizaron en las escuelas Nº 250 “Tomás Espora” y Técnica Nº 1 “Elena Ossola de Horas”. La ministra de Educación, Natalia Spinuzza, encabezó los actos de presentación de las obras.
Luego de los actos de vandalismo, se repararon las instalaciones de la Escuela Nº 36 “Gobernador Dr. Carlos Alric” de la ciudad de Villa Mercedes.
Se hizo una inversión de más de $9 millones en el edificio de la Escuela Secundaria de Arte Nº 2 “Nicolás Antonio de San Luis” (Ex Bellas Artes), de la ciudad de San Luis. El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, presidió el acto. “Esta es la obra de mayor monto de inversión en una escuela durante la gestión del gobernador Poggi, equivale a hacer una nueva”, expresó el ministro de Educación, Marcelo Sosa.
En una fresca mañana en la localidad de Donovan, el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, inauguró las ampliaciones en la Escuela Nº 192 “Maestro Rural Puntano” de Donovan. Tres aulas para nivel primario, dos aulas para nivel inicial, un SUM y un playón deportivo se suman a la comunidad educativa. El monto de inversión de la obra fue de $4.114.787,53.
Así lo informó el jefe del Programa Infraestructura y Sociedad del Ministerio de Educación, Leonardo Corica. Durante el receso escolar de invierno, el Ministerio de Educación, a través de este Programa, continuará con los trabajos de reparación de calefactores y limpieza de tanques en las escuelas de las seis regiones educativas.
El Equipo del Programa Infraestructura y Sociedad del Ministerio de Educación trabaja en las distintas escuelas de la provincia que requieren asistencia en los equipos de calefacción.
El jefe del Programa Infraestructura y Sociedad del Ministerio de Educación, Leonardo Corica, informó hoy que los problemas de calefacción que se suscitan en las escuelas “Mitre” y “Paula Domínguez de Bazán”, serían el resultado del mal uso de las calderas. Esto se determinará con las pericias que se realizan en las mismas.
Desde el Programa Infraestructura y Sociedad del Ministerio de Educación informaron que el total del personal de esa oficina, más personal del Centro de Formación Profesional Nº 1 “Otto Krausse”, se encuentran trabajando en distintas escuelas de la provincia, en el mantenimiento y reparación de los sistemas de calefacción.
Fue durante el acto que tuvo lugar este miércoles en la Escuela Nº 313 “Rosario M. Simón”, de la capital sanluiseña, y del que participaron las autoridades de todas las instituciones que recibieron el equipamiento nuevo. El Estado concretó una inversión de $2.700.000 en infraestructura escolar.
El establecimiento educativo está en proceso de refacción y mantenimiento. La obra se encuentra en su etapa final, aunque la institución comenzó el dictado de clases el 2 de marzo, para los niveles inicial y primario; en tanto que el pasado miércoles 25 de marzo, hizo lo propio el nivel secundario. Las tareas continuarán su ejecución en el turno tarde para este último nivel.
En un recorrido por las escuelas de los nueve departamentos de la provincia, funcionarios del Ministerio de Educación, pudieron relevar y constatar el avance en las obras, que estarán listas para su inauguración durante la gira educativa que comenzará el próximo lunes 2 de marzo con el inicio del ciclo lectivo 2015 en el departamento Dupuy, y finalizará el día viernes 20 del mismo mes en el departamento Juan Martín de Pueyrredón.
Así lo informaron desde el Programa Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación. La empresa SAPEM Constructora es la encargada de ejecutar los trabajos de submuración del grupo de sanitarios del nivel primario del establecimiento escolar.
El Programa Infraestructura y Sociedad, dependiente del Ministerio de Educación, informó que continúan los trabajos de mantenimiento de calefactores, calderas y recarga de zepelín en establecimientos escolares de toda la provincia.
Los alumnos y profesores del Centro Formación Profesional Nº1 ‘Otto Krause’, por medio de un convenio entre el Programa Infraestructura, Educación Técnica del Ministerio de Educación y el establecimiento educativo, son los encargados de realizar el mantenimiento y arreglo de calefactores en las escuelas de San Luis.
El inicio de clases llega con la inauguración de una escuela, ampliaciones en establecimientos educativos y el llamado a licitación para la construcción de playones deportivos en diferentes escuelas, entre otras acciones.
En esta oportunidad, se visitarán escuelas de Juana Koslay, Los Puquios, San Roque y Potrero de los Funes.
Desde el Programa Infraestructura y Sociedad del Ministerio de Educación informaron que continúan las acciones del Plan de Desmalezado en escuelas de la provincia de San Luis. Éstas se prolongarán al receso escolar de verano.
Desde el Subprograma Infraestructura Escolar Regiones I y VI informaron las acciones que se han ejecutado en las escuelas comprendidas en las mencionadas regiones educativas durante los últimos días.
El pasado 16 de agosto el jefe de Programa Infraestructura y Sociedad, Dr. Jorge Abdala se reunió con el intendente de la localidad de Villa Larca, Miguel Armando Lastra, con motivo de trabajar en conjunto para la realización de obras de refacción y pintura en el Centro Educativo, Dora Ochoa de Masrramon, de la mencionada localidad.
El Programa Infraestructura y Sociedad, dependiente del Ministerio de Educación, finalizó la obra: refuerzo de fundaciones a través de micropilotes en la Escuela Nº 27 Saturnino González Camarero.
El Ministerio de Educación de la provincia de San Luis firmó este martes contratos de obras para la ampliación y refuncionalización de cinco escuelas de la provincia de San Luis. Entre estas, la Escuela Nº 85 Álvarez Condarco de la localidad de Los Molles, la Escuela Nº 204 Nemesio Villegas de Carolina, la Escuela Nº 225 Pío R. Flores Papagayos, también la Escuela Nº 22 Juan Manuel Estrada Unión, y por último la Escuela Nº 285 Gobernador D. Ortiz Las Chacras.