En esta fecha especial establecida por el Congreso de la Nación en 2002, los estudiosos del pasado Roberto Colimodio y Nora Costamagna compartieron objetivos y reflexiones sobre su pasión por los descubrimientos históricos.
En esta fecha especial establecida por el Congreso de la Nación en 2002, los estudiosos del pasado Roberto Colimodio y Nora Costamagna compartieron objetivos y reflexiones sobre su pasión por los descubrimientos históricos.
La joven Macarenna Acevedo, perteneciente al MADA, elabora 11 variedades de té orgánicos, con sabores y aromas diferentes, sin químicos.
Este 1 de julio, a partir de las 20:00, en la Sala “Berta Vidal de Battini”, habrá música y danzas cuyanas en vivo. Además, se homenajeará a distintas personalidades del folclore y la cultura de San Luis. La entrada es gratuita.
La inauguración será este 1 de julio, a las 17:00, en el Mirador de Terrazas del Portezuelo. La muestra está a cargo de la artística plástica Sofía Yehie Gabras, el curador Daniel Penna y los escritos de Inés Rodeiro. La entrada es gratuita y se podrá visitar hasta el 31 de julio.
Tristán Bauer conoció la imponente Réplica del Teatro Club Social, pronto a inaugurarse. Además recorrió el Data Center de Autopista de la Información y San Luis Cine. El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, recibió al ministro, dialogaron sobre temas de la agenda cultural y compartieron un almuerzo.
La propuesta de la institución ubicada en Merlo incluye “Música en el Aljibe”, un recital acústico en vivo y un debate tras la proyección del film “After love”.
Es el segundo año consecutivo de este espacio destinado a niños, niñas y adolescentes. El taller es coordinado por María José Pérez Rossi, cantante y profesora de teatro, en compañía de un grupo de artistas. Se dicta lunes y miércoles, de 17:30 a 19:30. Las clases son gratuitas.
La iniciativa agilizará el acceso y las consultas de los diferentes documentos, especialmente para los investigadores del interior provincial. Estará disponible a fin de año. Contará con el asesoramiento y la coordinación de las instituciones que integran el Consejo Federal de Archivos Estatales.
Bajo la consigna “Todos somos escritores”, Miriam Márquez, comunicadora social y periodista universitaria brinda clases los jueves de 15: 00 a 17:00, en el CCPB.
El cantante y compositor también conocido como “Barba Roja” e integrante de Random Noise – banda que formó junto a Pablo Salgado-, se encuentra en el proceso de grabación de un EP en “Campo Cercano”. A los 36 años asegura que la música es la esencia de su vida.
Fundada el 15 de junio de 1995, esta institución atesora también una foto del poeta Agüero con su amigo músico Rafael “Chocho” Arancibia, y miles de gestos solidarios de los vecinos que contribuyeron a sostener un espacio de contención, aprendizaje y prestigio.
El encuentro se realizó este jueves y viernes en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba. Se analizó el anteproyecto de Ley de Archivos y se abordaron iniciativas mediante las comisiones técnicas con miras al desarrollo y actualización de la profesión archivística. San Luis contará con el asesoramiento del Archivo General de la Nación.
Será este 27 de junio, a las 18:00, en la Sala “Berta Vidal de Battini”, en el Centro Cultural “Puente Blanco”. La invitación es abierta a la comunidad y la entrada es sin costo.
Este viernes, a las 20:00, se presentará el dúo Norte Libre, en tanto que el sábado la diversión es para los más chicos y a las 17:30 comenzará el espectáculo de títeres y canciones para toda la familia “La Sombrera”, de María Elena Walsh, interpretado por el grupo Rey Sifón. La entrada será gratuita.
Será de 20:00 a 22:00, en la Sala “Berta Vidal de Battini”. Con la música cuyana como protagonista, habrá homenajes a distintas personalidades del folklore y la cultura de San Luis. La actividad es sin cargo y la invitación es abierta a la comunidad.
Durante cuatro días los diversos espacios abrieron sus puertas para todo el público con entrada libre y gratuita. Ofrecieron visitas guiadas para aprender sobre la historia y las artes con identidad puntana.
La celebración por el Día Nacional del Escritor reunió reflexiones, lecturas compartidas y modos de apreciar los caminos apasionados de los sueños al papel.
Es en honor a su creador, el General Manuel Belgrano, que fue una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia de la actual República Argentina, quien falleció el 20 de junio de 1820.
Con una puesta en escena con mucho brillo y humor este sábado, a las 22:00, se presenta “Fantásticas”.
La obra de teatro religiosa de Don Pedro Calderón de la Barca será interpretada por el grupo teatral “Gaudete” de la Legión de Cristo Rey. Participarán integrantes del coro y la camerata “Regina Angelorum”. La función comenzará a las 20:30.
Las actividades culturales comenzarán el viernes con la presentación de “Chino Lean y amigos”, a las 20:00. El sábado se proyectará el cuarto capítulo de la serie de terror merlina “Pesadilla en las Sierras”, a las 19:00 y a las 20:00. Por último, el domingo se hará una entrega más de cine debate.
Este viernes, en el ciclo virtual de la localidad del departamento Ayacucho, estará el músico y docente del norte puntano, Juan Ángel Agüero. Se podrá ver a través de las redes sociales de la casa cultural, a partir de las 21:00.
La Secretaría de Cultura acompaña a las instituciones en la instancia escolar implementada en la edición 2022. En esta oportunidad, fue el turno de exponer sus producciones artísticas dentro de la comunidad educativa las escuelas de nivel inicial Nº7 “Burbujitas”, la Nº5 “Edelmira del Castillo”, escuela “El Principito” y la Nº22 “Un mundo de sueños”.
Será en el marco de la Convocatoria Provincial de Documentales Temáticos “Gerardo Vallejo”de la Secretaría de Cultura, este jueves a las 21:30 en el Centro Cultural “Puente Blanco”. Las entradas se pueden reservar en https://www.eventbrite.com.ar/e/avant-premier-documental-german-ave-lallemant-el-aleman-tickets-364423379137.
La localidad del departamento Junín se prepara para homenajear al héroe del norte argentino. Será este jueves 9 de junio y las actividades, que incluirán un fogón, folclore y platos típicos, comenzarán a las 18:30. La entrada es libre y gratuita.
Será de 9:30 a 11:00, a cargo de Gonzalo Xavier Álvarez, “El Gordo”. Se abordarán las diferentes etapas del proceso creativo. También, habrá análisis de obras literarias y musicales.
El regreso de la destacada banda folclórica se extendió durante casi dos horas este sábado a la noche, con canciones clásicas y nuevas composiciones.
Autor de numerosas obras que incluyen novelas, cuentos y relatos, Jorge Sallenave fue un escritor destacado en la literatura puntana y un incansable trabajador por la cultura de San Luis.
Este jueves y viernes, la propuesta innovadora de la Secretaría de Cultura recorrió las escuelas, con el objetivo de asesorar y acompañar en sus producciones artísticas a docentes y alumnos de establecimientos educativos e instituciones de gestión cultural. Las visitas continúan en junio en los departamentos Ayacucho, Junín y Chacabuco.
Este sábado, a las 22:00, en la sala “Hugo del Carril” del Centro Cultural Puente Blanco, la cantautora argentina presentará clásicos latinos con su impronta. Las entradas se pueden adquirir en https://www.passline.com/eventos/marcela-morelo-en-vivo.
La secretaria de Cultura, Silvia Rapisarda, asistió a un encuentro con referentes de todo el país, en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA).“Es importante esta reunión con todos los representantes de las provincias para aunar políticas en conjunto y el enlace de las industrias culturales con la productividad”, destacó. La actividad fue presidida por el ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer.
La actividad se realizó en la plaza que lleva su nombre en la localidad. Participaron del evento artistas del Centro Cultural, como también diversas autoridades municipales.
Para promover la participación y asesorar sobre los diferentes proyectos a las escuelas e instituciones de gestión cultural, el equipo institucional este lunes desde las 10:00 visitó la Escuela Nº 45 “Juan de Dios Escobar”, en Arizona, y la Escuela Nº 10 “Neuquén”, en Anchorena.
Este martes, de 20:30 a 23:00, se podrá recorrer la institución, disfrutar de música en vivo y de danzas, con entrada libre y gratuita. La propuesta mundial apunta destacar la relevancia de los museos como medio para el intercambio y la protección del patrimonio cultural.
La propuesta innovadora se encuentra en la etapa de asesoramiento a los establecimientos educativos y culturales. En ese sentido, visita el interior con el objetivo de conocer sus producciones artísticas en proceso y también de continuar con la difusión. El recorrido continúa desde el lunes en los departamentos Dupuy, Pedernera, Junín, Ayacucho, Chacabuco y Belgrano.
En el nuevo espacio ubicado en Justo Daract y avenida Centenario, en el predio de la Ex Fábrica SCAC, funcionan diversos talleres que incluyen danzas de diferentes géneros, pintura, música, canto y diseño, entre otras opciones.
Presenta su última novela “La Dragona Dorada y El Jaguar”, a las 17:00. La autora radicada en Merlo propone una transformación espiritual y fantástica con personajes que no encajan en la sociedad.
Este jueves, a las 20:00, en la Sala “Berta Vidal de Battini”, se realizará el 6º Recital de Música y Danza de Identidad Cuyana. Con entrada libre y gratuita, esta propuesta reúne a artistas de diferentes geografías puntanas y cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura.
Con entrada libre y gratuita, a las 18:00, desde la Casa del Poeta, y en simultáneo por las diferentes plataformas virtuales, se proyecta un nuevo episodio que mezcla novela e historieta. Luego, habrá un conversatorio presencial abierto para todo el público.
Durante este 12 de mayo, se realizarán diferentes actividades en la Sala “Berta Vidal de Battini” y el Centro Cultural “Puente Blanco”. Dictarán una capacitación en comunicación asertiva 16:00, los jóvenes de “Cráneo Club” estarán con una mesa libre de dibujo a las 18:00, mientras que el artista Agustín Aristarán brindará un show humorístico denominado “Soy Rada”: Revuelto, a las 22:00.
Para la 46º edición de la Rural en Palermo, el espacio provincial ofrece retratos, anécdotas y voces femeninas que marcaron la literatura desde mediados del siglo XIX. Asimismo, las obras de Antonio Esteban Agüero y de los pueblos del interior son las más buscadas. Hasta el 16 de mayo, habrá más presentaciones literarias y artísticas.
El centro cultural continúa albergando artistas y expresiones culturales de Merlo y la región, ofreciendo una serie de capacitaciones y talleres con un gran abanico de opciones: canto, ensamble, bordado, escritura, cine, folclore, inglés y ajedrez, son algunas de las propuestas. También, los fines de semana se puede disfrutar de música en vivo, obras de teatro, exposiciones y cine debate.
Desde este viernes y hasta el domingo, la casa museo de la Villa de Merlo programó diferentes propuestas culturales. Todas las actividades serán abiertas a la comunidad y sin costo.
La artista plástica presentó la obra digital “Los niños de la guerra”, durante la octava edición del certamen que convocó a talentos de 21 países.
Lo afirmó la responsable del Programa, Victoria Vega, luego del ciclo de capacitaciones que se realizó en diferentes departamentos de la provincia. A partir de la semana próxima inicia la etapa de acompañamiento y asesoramiento.
Se trata del taller de “Bordado experimental” que se dictará de 09:00 a 11:00, y estará a cargo de Ana Paradiso. Tendrá un arancel de $2000 mensuales y los cupos serán limitados.
En la previa a la apertura de la 46ª Feria Internacional del Libro, Rapisarda visitó el BAM (Buenos Aires Museo). “Estamos compartiendo e intercambiando experiencias, entre Buenos Aires y San Luis. Recorrimos este museo que expone la historia de la ciudad y sus costumbres”, expresó.
Este jueves, educadores del departamento Dupuy recibieron capacitaciones de Intercolegiales Culturales en la Escuela Nº 191 “Provincia de La Pampa” . Asistieron profesores y representantes de gestión cultural de Buena Esperanza, Nueva Galia, Unión, Navia, Batavia, Arizona, Martín de Loyola y parajes aledaños.
Para la 46ª Feria Internacional del Libro, la provincia diseñó un stand con obras y búsquedas creativas desde mediados del siglo XIX que se podrá recorrer desde este jueves.
La intendenta Rosa Calderón informó detalles sobre la organización y los preparativos del evento que es símbolo de la gran fe de los puntanos. Además, se mostró muy esperanzada y entusiasmada por el retorno de la festividad luego de dos años en los que la pandemia no permitió su realización. El lunes 2 de mayo, a las 22:30, se realizará la tradicional vigilia. Las actividades centrales, como la misa por el Día del Santo y la procesión serán el martes 3.