El 26 de enero se cumple un nuevo aniversario del natalicio del maestro rural, que nació en Santa Rosa del Conlara y se convirtió en uno de los escritores más representativos de la provincia.
En conmemoración a dos meses de su fallecimiento, el centro cultural inauguró un mural con la imagen del astro del fútbol mundial.
Se conmemora el 23 de enero en homenaje a la fecha de nacimiento del intérprete y cantautor Luis Alberto Spinetta.
La artista presentó una pintura realizada al óleo con espátula sobre madera imprimada con gesso.
La joven artista participó de la nueva iniciativa del complejo cultural "Un camino por el arte", mediante la cual se vivirán diferentes propuestas a lo largo de este año.
Se puede apreciar en las redes sociales el clip audiovisual realizado por el Programa Cultura, a través de "Sueños del Arte", con la idea de representar y homenajear a cinco casas culturales y patrimonios de San Luis, incluyendo y destacando todas las disciplinas del sistema.
Para todos aquellos turistas y visitantes que decidan pasear por el interior de San Luis, las opciones son variadas.
Como continuación del ciclo “Tardes Culturales”, este martes a las 19:00, se llevó a cabo en el patio del Museo de Historia de San Luis, con la actuación de las artistas Cami y Lua, y la banda Muscarias.
Se trata del Centro Cultural de Producción Tejido Artesanal “Tecla Funes”, la Réplica del Cabildo, la Plaza de Mayo, la Recova y la Casa de Tucumán, ubicadas en el sector noroeste de la ciudad.
Se trata de un cuadro con la imagen del Templo del Buda Esmeralda. Este trabajo fue encargado por la embajadora de Tailandia.
El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional del Teatro, organizaron el concurso en el marco de los 100 años de la radiofonía argentina.
Este martes a las 19:00, durante el ciclo "Tardes culturales", se presentó el grupo "La Línea", integrado por mujeres de distintas áreas que comparten su amor por las letras.
La fecha es en homenaje al natalicio del cantor y compositor Hilario Cuadros, quien nació el 23 de diciembre de 1902, en Guaymallén, Mendoza.
El documento se rubricó este mediodía y tiene como fin la generación de un anteproyecto de ley que abarcará distintos aspectos que hacen a la cultura provincial.
La artista plástica mercedina participó en la convocatoria con una obra digital inspirada en Beba Di Genaro.
Será a través de un mural, ubicado en la calle Pueyrredón, que se inaugurará este lunes a las 11:00.
Desde las 19:00, en la explanada del centro cultural, habrá música en vivo, paseo de emprendedores, clase abierta de guitarra y muchas propuestas más.
"Dale Play a Tus Sueños" continúa apoyando a los artistas de la provincia para que graben su EP en los estudios de la Casa de la Música.
El Museo de Historia de San Luis abre sus puertas de martes a viernes, de 9:00 a 20:00. Mientras que los sábados, domingos y feriados, recibe a los visitantes de 10:00 a 20:00. La entrada es libre y gratuita.
Estará a cargo del artista José “Pelusa” Jofré. Las obras se exhibirán del 14 al 30 enero en el hall central. Los interesados podrán visitarla de lunes a viernes, de 9:30 a 12:30 y de 16:30 a 19:30. Los sábados estará abierto al público de 16:30 a 19:30.
La producción se realizó con el acompañamiento del Gobierno provincial, a través del Programa Cultura, aplicando los protocolos sanitarios correspondientes.
Tobías Lucero en voz, Juan Fernández en guitarra, Jakim Amaya en teclado y Benjamín López en batería, todos de 11 años, componen el grupo Los Changuitos, quienes este año pasaron por el Festival de El Caldén, el Festival del Queso y Quesillo Puntano en Villa de la Quebrada y por el ciclo de Artistas Emergentes organizado por el Programa Cultura.
Desde las 21:00 será la nueva entrega del evento digital donde participan destacados artistas del norte puntano y de toda la provincia.
En esta oportunidad, el escenario elegido fue el Salón de la Puntanidad, en Terrazas del Portezuelo. Las grabaciones de estos productos audiovisuales, ya son difundidas en las redes sociales del Programa Cultura.
La cantante y compositora grabó dos de sus canciones seleccionadas en la Casa del Poeta en la villa turística, dentro del marco del proyecto del Ministerio de Cultura de la Nación que se articula con el Programa Cultura.
Será durante toda la semana, a través de la difusión de los distintos talleres de la institución mercedina y la Casa de la Música, y cerrará el 27 con una entrega de reconocimientos a distintas personalidades de la cultura y lo social.
Este film sobre “El Sol del 25” es parte de cinco audiovisuales que se realizaron en diferentes casas culturales de la provincia de San Luis.
A las 21:00, por canal 13, se presentará la muestra de Juan Pablo Vinet titulada “El susurro de lo callado”, recientemente inaugurada. Asimismo, participarán los miembros del ballet La Salamanca, que este año cumplió 25 años, y la banda Canichón Galáctico brindará una entrevista sobre su nuevo disco.
Este 27 de enero se cumple un nuevo aniversario del natalicio del poeta, filósofo, abogado, músico, periodista y educador exiliado, Juan Crisóstomo Lafinur. En conmemoración de esta fecha, se compartirán audiovisuales en las redes sociales del Programa Cultura.
Este 26 de enero se cumplen 41 años del fallecimiento del reconocido investigador, historiador, escritor y poeta, quien vivió en San Luis desde 1953. Durante su vida realizó una vasta producción literaria que legó a las generaciones venideras.
La jefa del Programa Cultura recibió a Guillermina Gómez Miró, nueva referente en San Luis del Instituto Nacional del Teatro.
Participaron en la categoría prosa narrativa y la obra está inspirada en la doctora Nora Isabel Allende, destacada pediatra de La Toma.
Hasta el sábado 6 de febrero se podrá visitar la exposición de fotografías de Sofía Yehié Gabras. La entrada es libre y gratuita.
La primera escuela de Sarmiento, fundada en 1826 en la localidad norteña, suma nuevos días y horarios para recorrer el tradicional espacio.
Comenzarán este martes, a las 19:00, en el MUHSAL donde habrá una exposición de las obras premiadas en el patio del Museo.
La artista plástica presentará su trabajo en la Galería de Arte "Patagonia de España". Será este jueves 7 de enero, a través de las redes sociales de la página Arte Virtual.
Pasadas las 19:00, el grupo compartió clásicos del rock internacional durante una hora.
De manera semanal se compartirá información sobre distintos espacios culturales que se pueden recorrer en el interior de la provincia de San Luis.
El ciclo "En Primera Fila” cumple dos años de emisiones y despide el año con el episodio número 50. A lo largo de estos años, el programa se dedicó a mostrar los acontecimientos más importantes de la provincia y la actividad cultural surgida desde el Centro Cultural Casa del Poeta.
En el certamen se presentaron 185 obras, de artistas mayores de 18 años de toda la provincia, y fueron premiados. Los trabajos se destacan en las disciplinas de literatura, teatro, música, artes visuales y danza.
La producción audiovisual se publicará este lunes 28 de diciembre, y será difundida en los medios digitales del Programa Cultura. Es un homenaje, a modo de cierre del Año Cultural, que lleva el nombre del músico villamercedino.
El responsable del espacio cultural de San Francisco, Marcelo Vivas, informó que durante la última competencia del año, realizada de manera virtual, abierta para todo el departamento Ayacucho, obtuvo la copa challenger Pedro Monti, de 15 años.
Inició este martes 22 de diciembre y tiene como objetivo fortalecer el trabajo que realiza el grupo de tejedoras.
La Casa del Poeta comparte una entrevista a Paula Castaño, representante del grupo de teatro comunitario “Circo Mo”; también el grupo musical cuyano “De Nuevo Dúo” muestra su talento, y Silvia Álvarez brinda otro tip de escritura.