DURANTE LA PANDEMIA
martes, 29 diciembre de 2020 | 18:23
Escuelas Generativas Rurales: 27 alumnos egresaron en sus propios parajes

Pudieron cumplir el sueño de finalizar sus estudios sin tener que padecer el desarraigo.
Pudieron cumplir el sueño de finalizar sus estudios sin tener que padecer el desarraigo.
La jefa del Programa Cultura realizó un balance sobre el sistema de bandas, coros y grupos de danza que se creó dentro del megaplan “Sueños Puntanos” en 2018.
Este lunes a la mañana, la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo, recibió en su despacho al equipo que trabaja en la megaobra.
El ministro Tomasevich realizó una inspección de las viviendas que construye el Gobierno provincial en la ciudad de San Luis.
Los autores compartieron emotivas anécdotas y reflexiones ante el público proveniente de diferentes puntos de la provincia. Las historias atesoran momentos cuando la palabra era sagrada y la solidaridad, el pan de cada día. Las más de 350 páginas del historiador de San Martín coronan su perseverante entrega a la cultura de más de cinco décadas. Ambas ediciones forman parte del megaplan “Sueños Puntanos”.
Será este miércoles, a las 19:00, en la sala “Berta Vidal de Battini”. Las ediciones forman parte del megaplan “Sueños Puntanos”.
Fue en la mañana de este viernes, en un acto que contó con la presencia del ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich; su par de Educación, Paulina Calderón; autoridades locales; la directora del establecimiento, Nelly Magallán, docentes, padres y alumnos. La obra cuenta con una inversión de más de $14 millones por parte del Gobierno provincial. El plazo de ejecución es 210 días corridos. El actual edificio será demolido de forma total a raíz del gran deterioro que posee a nivel estructural y será reemplazado por uno nuevo que será construido para que allí funcione la institución con modalidad generativa. La empresa constructora que estará a cargo es San Luis SAPEM.
Conmemorando un nuevo aniversario de la fundación de San Luis, la gala del 24 de agosto se realizará en el Centro de Convenciones de la Ciudad de La Punta. Iniciará a las 21:30 y contará con 6 cuadros donde homenajearán a los artistas puntanos.
La actividad se desarrolla todos los sábados, de 14:00 a 18:00, en el Museo del Vidrio de esa localidad, la misma tiene como objetivo brindarle un espacio de capacitación y formación a los lugareños, quienes dedican su tiempo a la fabricación de objetos de vidrio decorativos con esta técnica.
La iniciativa de justicia educativa del Gobierno de San Luis ya está en marcha en un total de 69 escuelas rurales, beneficiando a alrededor de 500 alumnos que podrán finalizar sus estudios en sus pueblos y cerca de sus familias.
El Gobierno de San Luis puso en marcha el nivel secundario generativo en otras diez escuelas rurales. Ya son 52 los parajes que cuentan con esta modalidad educativa innovadora e inclusiva.
Se trata de un predio de 3 hectáreas, ubicado en el bulevar Carolina Tobar García, en La Punta, donde actualmente entrenan más de 200 chicos de todas las edades.
Se trata de un terreno de 3 hectáreas ubicado entre los barrios Altos del Sol y 157 Viviendas, cerca del lugar donde actualmente entrenan todas las categorías del club.
El Gobierno provincial puso en funcionamiento el nivel secundario generativo en otras tres escuelas rurales. Ya son 42 los parajes que cuentan con esta metodología innovadora e inclusiva.
Con la premisa que lleva adelante el gobernador Alberto Rodríguez Saá “de la periferia al centro”, este martes a las 17:30 abrirá el Hospital “Dr. Moni Haimoff”. Beneficiará a 980 personas que habitan en Fortuna, El Bagual y zona rural.
El ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, supervisó la megaobra que construye el Gobierno provincial.
El ministro Tomasevich inspeccionó la obra sobre el Río Quinto que unirá las localidades de La Florida y Balde de Isla.
Este miércoles y jueves el Gobierno provincial seguirá con la última etapa del exitoso en localidades de tres departamentos. Se entregarán plantines en Dupuy y frutales y aromáticas en San Martín y Belgrano.
Los trabajos, que se desarrollaron durante 300 días, incluyeron el acondicionamiento y la puesta en valor de las instalaciones. La inversión fue de más de $3 millones. “Es una obra comunitaria, lindísima y que nos une a todos”, destacó Alberto Rodríguez Saá.
El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, inauguró dos importantes obras para la comunidad: la Biblioteca provincial, un centro de conocimiento y encuentro de niños, jóvenes y adultos; y las mejoras en la planta potabilizadora, que brindará servicio a los más de 1.300 habitantes de la localidad.
Con el intendente Juan Carlos Eduardo, el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, comprobó el avance de las construcciones.
En la mañana del martes, el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, acompañado del intendente Osvaldo Audissio y vecinos, dejó inaugurada la obra y anunció el inicio de la construcción de la terminal de ómnibus en la localidad.
Con más de 1.200 m2, posee juegos, iluminación y un playón deportivo para básquet, fútbol y vóley.
El Gobierno de la Provincia, luego del anuncio del gobernador Alberto Rodríguez Saá cuando presentó el Plan “Sueños Puntanos”, en julio de 2018, inaugurará una obra fundamental para la historia de la salud pública de la Provincia. La institución permitirá realizar el abordaje del tratamiento del paciente oncológico sin la necesidad de ser derivado a otras provincias, con el desarraigo que esto significa no sólo para los pacientes, sino también para sus familias.
La secundaria, “Gaspar Di Gennaro”, además de diversas refacciones en su antiguo e histórico edificio, ubicado en Junín 33, pronto estrenará una segunda planta, que contará con dos amplias aulas, trabajos enmarcados en el Plan “Sueños Puntanos”.
La obra de limpieza y dragado está lista. Los viveros también progresan a buen ritmo. El ministro Tomasevich recorrió el predio para inspeccionar las tareas.
Coordinadores de distintos circuitos rurales mantuvieron un encuentro con representantes del Ministerio de Educación para abordar diversas temáticas de trabajo.
La obra de “Sueños Puntanos” abarca reparación de los patios, salas y provisión de equipamiento. Las labores se ejecutan en simultáneo en todos los sectores.
El Gobierno provincial realizó una inversión para la refacción integral y puesta en valor del predio.
Durante una tarde de emoción y agradecimiento, en un Salón Blanco colmado, después de muchos años, familias sanluiseñas o que adoptaron esta tierra pudieron acceder a la escrituración gratuita de sus hogares.
Como parte de “Sueños Puntanos” se ejecutan en total 21 plazas, 7 están finalizadas y 3 de ellas incluyen SUM.
El Gobierno de San Luis ejecuta 5 Salones de Usos Múltiples (SUM) en distintos puntos de la Provincia, acondicionados con baños, cabina y cancha para practicar fútbol, básquet y vóley. Estos espacios permitirán realizar eventos deportivos, culturales y sociales.
En un clima de alegría, familias de toda la Provincia recibieron sus escrituras en un acto encabezado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo. Uno a uno fueron llamados los propietarios para, de esta manera, poder irse con sus sueños cumplidos: “Dignifica mucho tener la casa propia”, expresó Silvia Mareco luego de firmar los papeles de su hogar. Entre lágrimas y agradecimientos, los propietarios mostraron su felicidad. Imágenes y testimonios de una jornada soñada.
Este lunes a la tarde, el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, supervisó los trabajos en la obra cuyo avance es del 8 %.
La Provincia realizó obras públicas que brindan nuevas oportunidades y dan mayor calidad de vida a los vecinos de los poblados rurales.
Tendrá una capacidad para 1.200 personas y tiene el objetivo de convertir al ex hipódromo en un espacio cultural, turístico y recreativo.
Provienen de parajes distantes hasta 80 kilómetros para consultar especialidades que ofrecen 14 profesionales que integran el equipo de salud, aunque la mayor demanda se concentra en odontología y fonoaudiología.
La Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura del Gobierno de San Luis, sigue con las tareas para cumplir con la jerarquización de los accesos a los parajes provinciales.
Como parte de sus trabajos semanales, Vialidad Provincial emprendió una gran cantidad de obras que benefician a la comunidad en toda la Provincia.
La obra de jerarquización del acceso abarca cerca de 14 kilómetros y forma parte del mega plan “Sueños Puntanos”.
La obra de refacción de la Casa de Tucumán, que pertenece al Mega Plan “Sueños Puntanos”, tiene el objetivo de recuperar el edificio que cumple una función turística y educativa.
El Centro de Atención Primaria de la Salud Nº 36 implicó una inversión de $11.000.534,85. Será inaugurado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá.
Se trata de un destacado centro de análisis de estudio de la Escuela Modelo de Educación Integral (EMEI). Los laboratorios son utilizados por los estudiantes de la Universidad Nacional de los Comechingones y también servirán, entre otros usos, para hacer análisis de agua y de suelos.
Este martes por la tarde, la jefa del Programa Cultura asistió al segundo ensayo general que se realizó en el Centro de Convenciones de la ciudad de La Punta. Participaron todos los integrantes de la delegación que este viernes, a las 22:00 (aproximadamente), representará a la provincia en la 59º edición del Festival Nacional de Folclore.
El ministro Tomasevich recorrió el predio para ver la obra que incluyó construcción de vestuarios, baños, cabina de transmisión e iluminación de la cancha. Además, se está ejecutando una nueva escuela generativa.
Será este miércoles en El Trapiche y el jueves en La Calera. Ambos actos, que serán encabezados por el primer mandatario puntano Alberto Rodríguez Saá, comenzarán a las 19:00.
El ministro de Obras Públicas e Infraestructura visitó el futuro SUM que tendrán los vecinos del barrio Eva Perón III. Con una superficie de más de 500 metros cuadrados, es parte de “Sueños Puntanos”.
Se trata de la perforación hídrica que dará solución definitiva a los problemas de abastecimiento que tenía la localidad, especialmente en el verano.
Junto a ministros e intendentes, durante la tarde de este viernes el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, supervisó los trabajos en el Cruz de Piedra.
La construcción de la cisterna, tanque elevado y mejoras en el sistema de reserva y distribución de la planta de agua potable de la localidad, duplicará el abastecimiento, beneficiando a los mil habitantes de la comuna y a los visitantes.