
La 3ra edición de la Copa ULP tiene un gran nivel y se juega en Cadetes, Juveniles y Primera, en las ramas masculina y femenina.
La 3ra edición de la Copa ULP tiene un gran nivel y se juega en Cadetes, Juveniles y Primera, en las ramas masculina y femenina.
El Campus participará con las categorías Femenina de Menores, Cadetes, Juveniles y debutará la Primera División. Enfrenta a CIEF de Villa María y a Comercio de Villa Dolores.
Venció en los penales a ASEBA y se coronó en la división que restaba resolver al campeón de la temporada 2022. Así la ULP tendrá tres equipos en el Nacional A de este año. Juveniles Masculino se suma a Menores Masculino y Cadete Masculino.
Fue campeón en categoría menor masculino, subcampeón en juvenil masculino y tercer puesto en menor femenino.
Con el Campus ULP como escenario, las “Millonarias” vencieron a las bicampeonas Ferro 29-17, lograron el quinto título y festejaron tras 23 años. En los varones, los de Zona Norte de la provincia de Buenos Aires le ganaron a Ferro 33 a 26 y cosecharon el cuarto título al hilo y quinto de su historia.
Participan 16 equipos en damas y caballeros. La competencia arrancó este martes 6 y se extiende hasta el 10 de diciembre, con sede en el Campus de la ULP y el “Pedro Presti”.
Son de las categorías mini, infantiles y menores. El torneo es de iniciación para los futuros talentos del Campus.
Los equipos del Campus en menores e infantiles enfrentaron a Juventud-CHSL. En Infantil Mixto, se dio el enfrentamiento de los dos equipos del “Arturo Rodríguez Jurado”.
Este sábado y domingo se jugaron todas las instancias de semifinales del torneo Apertura de la Federación Sanluiseña de Handball, y el Campus ULP accedió jugar el partido decisivo en divisiones cadetes femenino, menores damas, menores masculino, infantiles mixto, y juveniles damas y varones.
La Confederación Argentina de Handball lanzó un ambicioso programa con los deportistas de entre 13 y 16 años, camino a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La actividad comenzó este fin de semana en San Luis, con la Universidad de La Punta y el Ave Fénix como sedes y punto de encuentro, y el DT de la Selección Argentina Femenina, “Dady” Gallardo al frente del Programa de Desarrollo.
El presidente de la Confederación Argentina de Handball, Carlos Ferrea, remarcó el trabajo deportivo-dirigencial de la provincia y valoró la infraestructura “como una de las mejores instalaciones del país”. El handball nacional tuvo un brillante cierre, los seleccionados puntanos redondearon una muy buena actuación y los trofeos de campeón se fueron a FeMeBal (Buenos Aires), La Rioja y la Federación de Pehuajó.
Los varones vencieron a Chubut y este jueves necesitan ganarle a Neuquén (a las 15:45 en Huracán) para asegurar su permanencia en la A. Las mujeres en la B derrotaron a ASBAL Sur, de Buenos Aires, y accedieron a cuartos de final: desde las 9:00 deben ganarle a Entre Ríos para pasar a semifinales y soñar.
San Luis logró doble plaza de ascenso para 2023 en la división damas, mientras que los campeones fueron Juventud Unida de Buenos Aires y Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Otro paso hacia adelante dio esta semana el handball provincial, tanto desde lo organizativo como desde lo deportivo, con San Luis a la vanguardia nacional desde su infraestructura para el deporte.
Los equipos femeninos de Campus ULP y la Alianza Juventud-CHSL terminaron entre los siete mejores equipos del Nacional de Cadetes “B”, y le dieron doble plaza a la Federación Sanluiseña para 2023.
Los dos representantes de San Luis en división damas, ya habían conseguido el miércoles un ascenso para el handball puntano en la edición 2023.
Los equipos de damas del Campus ULP y Alianza Juventud-Club de Handball San Luis ganaron sus partidos este miércoles, accedieron a jugar los cruces del 1º al 8º puesto del Nacional que se disputa en la provincia y le aseguraron al menos una plaza a la Federación Sanluiseña para competir en la división B de Cadetes en 2023.
Se juega en el Campus ULP, el Ave Fénix y el polideportivo de la ciudad de La Punta. Hay 27 equipos de buena parte del país y trescientos deportistas entre las ramas masculina y femenina.
El jugador puntano del Benidorm de España es uno de los 20 elegidos para disputar el Mundial de Egipto 2021 con la Selección Argentina. “Estoy muy contento e ilusionado con que hagamos un buen papel”, dijo.
Venció en la final a Santo Tomás por 27 a 21 y festejó el título del Clausura de la Federación Provincial. A mitad de año había ganado el Apertura. Llevará el número 1 de la representación de San Luis en el Regional 2020.
Este fin de semana las categorías menores, tanto de damas como de caballeros, definen un lugar en el podio del torneo local. Las chicas ya tienen el pase asegurado al Regional.
Es uno de los referentes de este deporte en el país, y convivirá en la Universidad de La Punta con jugadores y entrenadores de todo el país, desde este sábado y hasta el lunes.
A cinco meses de iniciados los Juegos Intercolegiales, organizados y coordinados por el Programa Deportes, comenzaron las finales interdepartamentales y se acerca la etapa de definición.
Será el próximo domingo 8 de septiembre, de 9:00 a 16:00, y participarán jugadores de San Luis y zonas aledañas.
Lo harán con apoyo del Gobierno provincial, a través del Programa Deportes, que posibilitó el transporte para los más de 30 jugadores de ambas ramas.
El jugador puntano de la Selección Argentina entrenó durante su estadía en San Luis y lo hizo en el moderno gimnasio del Centro de Desarrollo y Especialización Deportiva “Ave Fénix”.
Administrado por el Programa Deportes, el Centro de Desarrollo y Especialización Deportiva “Ave Fénix” recibió los torneos provinciales de handball y tenis; fútbol femenino y la final por el ascenso de futsal.
A través del Programa Deportes, la Provincia facilita el transporte para que los representantes puntanos puedan trasladarse a las competencias.
Este domingo en el “Arturo Rodríguez Jurado”, Argentinos Juniors y Belgrano de San Nicolás definirán el título femenino, y SAG de Lomas ante Somisa, ambos de Buenos Aires, irán por el Nº1 entre los varones.
Las chicas vencieron a Santo Tomás 25 a 15, y los varones, también ante el mismo rival, festejaron 30 a 21. En menos de un año de trabajo ya comienzan a verse los frutos.
El Gobierno de San Luis, a través del Programa Deportes, facilitó el transporte a competencias nacionales e internacionales a delegaciones provinciales de pádel y handball.
San Luis Handball, “Santo Tomás” y ASEBA se impusieron en las cinco categorías. También participaron los infantiles, pero de modo recreativo. El epicentro del torneo y de las finales fue el “Arturo Rodríguez Jurado”. Compitieron equipos de San Juan, Mendoza, Córdoba y San Luis.
Este viernes, de 9:00 a 15:00, se disputaron las finales en el Colegio “Don Bosco” y en la Escuela Pública Autogestionada N° 11 “Carlos Juan Rodríguez”. Participaron más de 250 chicos y chicas de Concarán, Arizona, San Luis, Villa Mercedes, Nueva Galia, Merlo y Tilisarao.
La competencia, que se desarrollará del 26 al 28 de octubre, contará con la participación de los puntanos en la categoría juveniles, quienes enfrentarán a equipos representantes de las provincias de La Rioja, San Juan y Salta. El torneo otorgará dos plazas para el Nacional “C”.
Los equipos del Campus compiten como invitados en la Federación de San Luis y el 24 de noviembre viajarán para jugar en la Liga del interior de Córdoba, en Villa Dolores. El viernes hubo amistosos con Sociedad Española, en categorías infantiles y menores.
El plan de testeos a clubes e instituciones deportivas de toda la provincia continúa en el centro deportivo de la Universidad de La Punta.
Ochenta chicos de La Punta y San Luis compartieron un sábado pleno de partidos. Participaron deportistas de 6 a 14 años, emparejados por categorías. La actividad se va a repetir cada 15 días.
Entre el miércoles y el viernes jugarán en sub 14 femenino y masculino. Será la primera experiencia en la competencia.
La Delegación Sanluiseña de Taekwondo participó en la 5ª edición del Campeonato Abierto de la especialidad, en modalidad de Kyorugi y Poomsae. Los deportistas puntanos viajaron acompañados del cuerpo técnico integrado por Oscar Gómez, Jorge Cabrera y Neda Romero Núñez.
Como parte del ciclo de capacitaciones organizadas por el Programa Deportes, este jueves tuvo lugar en el Velódromo Provincial una disertación a cargo del entrenador nacional del seleccionado femenino “La Garra”, Eduardo Peruchena, ganador de la medalla de plata en los últimos juegos Odesur, Cochabamba 2018.
El entrenador de la selección femenina de handball, Eduardo Peruchena, brindará una capacitación, este jueves, desde 19:00 a 22:00, sobre cómo trabajar defensas abiertas y cuál es la importancia de las mismas. La actividad será en el velódromo provincial, y está destinada a entrenadores y jugadores.
En el Colegio “Don Bosco”, los mejores equipos de San Luis buscan un lugar en la gran final provincial.
Se trata de Ayelén Rosales, la arquera formada en el Club Handball San Luis.
Los chicos y las chicas de diferentes categorías le pusieron punto final a su competencia. Ahora, los ganadores, deberán prepararse para enfrentar la instancia regional.
En una jornada repleta de acción, los diferentes equipos escolares lograron avanzar a la instancia interdepartamental. Ahora los ganadores deberán enfrentarse con los campeones de los departamentos Belgrano y Ayacucho.
En una serie complicada, las chicas de San Luis cayeron en la final ante Metropolitana y sumaron una presea plateada al medallero puntano. Los varones le ganaron a San Juan por el quinto lugar, mientras que las chicas de vóley no pudieron con Córdoba en la lucha por el bronce y se quedaron con el cuarto puesto. En básquet femenino, San Luis terminó 5°.
La tercera jornada de competencia de los Juegos Binacionales 2016 fue decisiva para los puntanos que llegaron a este jueves con posibilidades de clasificar a los cruces en busca de medallas. Natación, atletismo, ciclismo, tenis y vóley femenino son los deportes que podrán aportar al medallero de San Luis hasta el final del certamen.
Con exactamente 390 equipos en búsqueda de la gloria, arrancó la etapa local del “balón mano”. El martes será el turno del básquet y del fútbol 11, disciplina que comenzará a disputar su segunda ronda.
La selección masculina de handball ya tiene el plantel definido para los Juegos Binacionales de la Integración Andina, que desde el 3 hasta el 9 de octubre, se llevarán a cabo en la Región del Maule, Chile. 14 chicos conforman las filas del equipo puntano que comanda Carla García.
El sitio web especializado Handball Planet lanzó una encuesta para elegir a la personalidad destacada de la temporada 2015-2016. La deportista está nomina en una lista que incluye a las seis figuras referentes del handball a nivel internacional. Entre ellas se encuentra la jugadora rumana Cristina Neagu, y los técnicos de los seleccionados de Alemania y Noruega.
El diario Clarín publicó una nota donde la jugadora de handball, Joana Bolling, hija del ex basquetbolista campeón con GEPU de San Luis, entre otros clubes, Elnes, hará un pequeño paréntesis en su carrera deportiva para ayudar a su padre a superar una insuficiencia renal. Le donará un riñón para ser trasplantado.