FORMACIÓN
viernes, 24 septiembre de 2021 | 12:11
Los ministros de Seguridad y Educación abrieron el ciclo de capacitación sobre Seguridad Vial para docentes

Los cursos son dictados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Los cursos son dictados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El sábado 21 de agosto a las 18:00 se estrena un nuevo cortometraje, a cargo de los grupos Furia Justiciera, T.O.S y Comisión Audiovisual Amigxs de Merlo. Será con aforo reducido y los interesados en participar deberán reservar su lugar previamente.
Así lo expresó uno de los ganadores de la convocatoria del “Ciclo de Música Clásica 2021” organizado por el Programa Cultura en el marco de los premios a la producción artística 2021.
La capacitación estuvo a cargo de Alfredo Cartellone, quien disertó sobre “Poda de formación”. La próxima charla virtual se desarrollará el lunes 7 de junio, a las 16:00, y el tema principal será “Poda”.
En el día Mundial del Celíaco, el Ministerio de Salud, a través del Subprograma Prevención y Promoción junto a la coordinación de Celiaquía, organizó un ciclo de charlas virtuales para el público en general, a cargo de distintos profesionales de la salud pública.
Este lunes 2 de noviembre, San Luis estará en el ciclo que difunde los destinos de Argentina mediante experiencias que combinan el turismo con la gastronomía.
Debido al asueto provincial del lunes 24, el sexto encuentro del Ciclo Virtual de Formación Productiva, que tendrá como eje la producción de aromáticas, se pospuso para el jueves a las 11:00. La charla es gratuita y abierta para todo público. Los interesados pueden inscribirse a través de un formulario web.
A partir de las 11:00, el ingeniero agronómo, Fabián Dixon, disertará sobre huertas familiares. La charla es gratuita y abierta para todo público. Los interesados pueden inscribirse a través de un formulario web.
Será este miércoles a las 21:00 por la pantalla de Canal 13. Es un ciclo producido en el centro cultural Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero, de la Villa de Merlo.
El ciclo de la ULP, comprende una serie de entrevistas sobre ciencia, tecnología, salud y sociedad, con la mirada puesta en la pandemia de Covid-19 y los cambios que produjo en la provincia, el país y el mundo.
Desde el Programa Cultura se propicia el espacio para los nuevos talentos que surgen en la cultura puntana, cada uno de ellos tiene la posibilidad de darse a conocer y ser parte de este nuevo ciclo virtual, que se desarrolla los miércoles y viernes a través de la web de Cultura www.culturasanluis.com y sus diferentes redes sociales.
Con buena concurrencia de público juvenil, este viernes por la tarde tuvo lugar la segunda de las cuatro jornadas del ciclo. A partir de la proyección de material cinematográfico, la iniciativa tiene por objetivo crear espacios para la reflexión sobre diversas problemáticas de relevancia social.
Este sábado 2 de noviembre es el quinto encuentro del ciclo de charlas más innovador del país, con el eje puesto en economía y desarrollo económico.
Lo abrirá la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, quien comentará sobre las posibilidades con las que cuenta la provincia para el desarrollo de emprendimientos relacionados a la robótica, informática, tecnología, ciencia y educación.
Este 1° de mayo no se realizará el ciclo de “Empoderarte”, fue reprogramado para el miércoles 8 a las 18:30, donde se presentará “Risas y Autorretrato”, humor y fotografía.
El músico tiene una larga trayectoria como cantante, y ha integrado diversos grupos, siempre de folclore. En esta oportunidad mostró su nueva etapa solista con su trabajo llamado “Puntano” en el Ciclo de artistas puntanos.
Es una propuesta de la cartera social, que se enfoca en alumnos de secundaria, especialistas del Subprograma Promoción y Protección Familiar abordan el concepto de adolescencia y sus características, los cambios físicos, psicológicos y conductuales.
El ciclo de artistas locales programados por San Luis Música, a través del Programa Cine y Música, llevó a cabo su tercera jornada a pleno folclore.