
En el marco del “Mes de las aves”, entre 20 y 30 aves provenientes de decomisos, fueron liberadas en la Reserva provincial Bajo de Véliz.
En el marco del “Mes de las aves”, entre 20 y 30 aves provenientes de decomisos, fueron liberadas en la Reserva provincial Bajo de Véliz.
Este jueves en un entorno natural único, se concretó la primera actividad del cronograma ambiental del “Mes de las Aves”. En esta oportunidad el Área Natural Protegida (ANP) Mogote Bayo fue el escenario elegido, para que estudiantes del Centro Educativo “María Palmira Cabral”, abrieran las jaulas para devolver la libertad a 22 aves canoras que habían sido víctimas del tráfico ilegal.
Durante todo octubre, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la provincia serán sede de distintas actividades que realizará la Secretaría de Ambiente para festejar el mes de las aves. La iniciativa tiene como objetivo promover en los ciudadanos la toma de conciencia ambiental acerca del importante rol que cumplen las aves en los ecosistemas puntanos. Todas las propuestas son libres y gratuitas. Ingresá a la nota y conocé los detalles.
Esta capacitación está pensada para fomentar la observación de aves como recurso turístico para ser promovido en la provincia. Está destinada a guías turísticos, baqueanos, prestadores de turismo activo y público en general, no se requiere conocimientos previos.
“Esta acción tiene por objetivo concientizar sobre el daño que genera tener animales en cautiverio”, dijo la secretaria de Medio Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza, luego de la destrucción que se realizó este lunes en la Reserva Florofaunística de La Florida.
En un trabajo en conjunto con personal de Zoonosis y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Luis se realizaron dos decomisos, en total diez aves, que estaban siendo ofrecidas en el trueque ubicado en la avenida Lafinur.
A través de dos operativos realizados por la Policía Ecológica y Ambiental, el Gobierno de San Luis decomisó aves de diferentes especies que habían sido privadas de su libertad para su comercialización. Los animales fueron trasladados al Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida, donde iniciarán su proceso de rehabilitación.
Fue en cuatro procedimientos realizados en la última semana por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción y la Policía provincial. Se labraron multas que suman un valor de unos $100 mil. Se decomisaron cardenales amarillos, picahuesos y reinamoras, entre otras especies.
Alrededor de 20 cardenales copete colorado regresarán al entorno natural sanluiseño este viernes, a las 18:00, en el dique Antonio Esteban Agüero de Río Grande. Vecinos y turistas podrán ser testigos de este notable momento.
Las acciones fueron desarrolladas por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. Las aves habían sido decomisadas en diferentes operativos y recuperadas en el Centro de Conservación de Vida Silvestre.
El operativo estuvo a cargo de la Policía Caminera, en el puesto limítrofe de San Luis con Córdoba, por La Punilla. Al detectar la irregularidad, los efectivos pusieron en conocimiento al Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, quien recibió los animales y los trasladó al Centro de Conservación de Vida Silvestre ubicado en La Florida. Allí serán cuidados y rehabilitados con el objetivo de ser devueltos a su hábitat natural.
Por medio de un operativo a cargo de la Policía Rural, el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción recuperó un total de 76 aves, de nueve especies diferentes, que se encontraban en un domicilio particular de esta localidad. Las mismas fueron trasladadas al Centro de Conservación de Vida Silvestre, ubicado en La Florida, donde se pusieron en cuarentena a la espera de la realización de los chequeos sanitarios correspondientes.
Este lunes a la tarde, la Policía Caminera llevó a cabo el procedimiento en el cual se incautaron reinas moras. El operativo tuvo lugar en el kilómetro 40 de la Ruta Nacional Nº 79, a la altura de la localidad de Baldecito.
En el operativo, realizado en calle Maestro González 140, se incautaron 3 reinas moras, 14 jilgueros, 1 cardenal amarillo y 36 aves de otras especies.
Las aves, furiosas con los cerditos porque robaron sus huevos, vuelven en la segunda parte del afamado juego. Rovio, la empresa desarrolladora, espera repetir el éxito de la primera parte y sus adaptaciones que superaron los tres billones de descargas.
El ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Salud, dictarán capacitaciones en las escuelas. La primera jornada será el martes 11 de noviembre en dos colegios de Villa Mercedes.
La tenencia, captura y comercialización de aves silvestres, y fauna autóctona en general, está prohibida desde el año 2004 y se establece una multa de hasta $90 mil para quien la infrinja.
Durante un allanamiento que la Policía de la Provincia realizaba por narcotráfico, encontraron alrededor de 30 aves canoras cuya tenencia es ilegal.
Este sábado por la mañana, personal del Ministerio de Medio Ambiente entregó 350 aves a la Dirección de Fauna de Santiago del Estero, a cargo de Jorge Goles. Los pájaros habían sido rescatados del tráfico ilegal en operativos conjuntos del Ministerio de Medio Ambiente y la Policía Caminera de la Provincia.
Se realizaron inspecciones en Santa Rosa, Merlo, Villa Mercedes y la ciudad de San Luis. Llegaron al Centro de Conservación para ser recuperadas un número de animales sensiblemente menor, debido al mal estado en que estaban.