
La aplicación, desarrollada por el Gobierno de la Provincia, permite emitir un aviso en caso de emergencia. Para utilizarla hay que vincularla con la CIPE desde el mismo teléfono o concurriendo a un Centro de Emisión.
La aplicación, desarrollada por el Gobierno de la Provincia, permite emitir un aviso en caso de emergencia. Para utilizarla hay que vincularla con la CIPE desde el mismo teléfono o concurriendo a un Centro de Emisión.
La actividad abierta a todo público fue sobre el funcionamiento de “Alarma Puntana”, “Portal Puntano” y “Comisaría Virtual” con la Cédula de Identidad Provincial Electrónica 3.0.
El Ministerio de Seguridad sigue realizando acciones para resguardar a todos los sectores. En este contexto, una decena de taxistas recibieron capacitación y se sumaron al uso de la aplicación “Alarma Puntana” que permite dar un aviso ante una emergencia.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología estará presente este jueves 16, desde las 17:00, en el Bº 600 viviendas de La Punta con un Centro de Emisión Móvil de CIPE.
Para facilitar el acceso a los empleados de la dependencia judicial y vecinos de la zona a la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE) y activación de la Alarma Puntana, el Ministerio de Ciencia y Tecnología habilitó un nuevo Centro de Emisión en la sede de la 2º circunscripción del Poder Judicial.
Cientos de usuarios utilizaron la aplicación móvil para solicitar asistencia médica, reportar accidentes, incendios o casos de violencia.
Un equipo del Ministerio de Ciencia y Tecnología estará realizando emisión de CIPE y activación de Alarma Puntana durante el encuentro.
Funcionarios del Ministerio de Ciencia y Tecnología se reunieron con vecinos de La Toma para interiorizarlos en las herramientas que se lanzaron con el objetivo de mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.
Hasta el 2 de diciembre, de 9:00 a 14:00, los ciudadanos que diariamente realizan trámites en el predio social, como así también para los beneficiarios del Plan de Inclusión que cursan y asisten a dichas instalaciones, podrán tramitar su Cédula de Identidad Provincial Electrónica y activar Alarma Puntana.
La intendencia koslayense resolvió que la utilización de la aplicación Alarma Puntana ayuda a sus funcionarios a un mejor cumplimiento de sus distintas funciones.
Es para que los vecinos puedan tramitar la CIPE y activar la Alarma Puntana con mayor facilidad.
El Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en calle Catamarca s/n, donde antes funcionaba la Colonia Hogar, dispuso un espacio dentro de las oficinas del Área de Sistema, para que desde este martes 18 y hasta fines de la próxima semana, funcione un puesto de obtención de la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE) donde también se podrá habilitar la aplicación Alarma Puntana, sistemas digitales dependientes del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Con el propósito de acercar los centros de emisión CIPE a los vecinos y así facilitar su obtención como la activación de la Alarma Puntana, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Subprograma Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE), instaló un centro de emisión en la sede central de Movistar, en San Luis, ubicada en la peatonal Vía Rivadavia entre Belgrano y Ayacucho. El centro atenderá de 8:30 a 13:00 y de 16:30 a 20:00.
La Alarma Puntana, entre otras opciones, posibilita el aviso temprano de focos de incendio, accidentales o intencionales, facilitando la labor de los bomberos ya que mientras antes se actúe se minimizan los daños y aumentan las posibilidades de controlarlo exitosamente. La aplicación envía las coordenadas del lugar desde donde se emite la alarma, esto hace que la tarea de los bomberos se vea facilitada en cuanto a encontrar la ubicación del hecho.
Los visitantes de la 4ª Feria Nacional del Libro de Villa Mercedes podrán tramitar su Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE) y activar la Alarma Puntana en el stand que montó el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Debido a la alta demanda de emisión de CIPE por parte de los vecinos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Subprograma Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE), decidió mantener el Centro de Emisión CIPE ubicado en la Comisaría Seccional 41ª “Cabo Primero Juan Orlando Rangol” hasta el 1º de septiembre. Además este miércoles comenzó a funcionar un Centro de Emisión en la Comisaría 3ª.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología, a cargo de Alicia Bañuelos, estará presente en la 4ª Feria Nacional del Libro, a desarrollares del 1º al 3 de septiembre, en Villa Mercedes. Junto al Ministerio de Educación se difundirá la aplicación Alarma Puntana, que se desarrolló, entre otras funciones, para advertir o denunciar casos de violencia escolar desde los teléfonos celulares.
Con el propósito de acercar los centros de emisión CIPE a los vecinos y así facilitar su obtención como la activación de la Alarma Puntana, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Subprograma Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE), instaló un centro de emisión en la Comisaría Seccional 41ª “Cabo Primero Juan Orlando Rangol”. Estará en la zona sur de la ciudad hasta el próximo martes 30 de agosto, cuando se traslade a la Comisaría 3ª.
La maniobra fue denunciada por la ministra de Seguridad, Beatriz Alagia, durante una conferencia de prensa en la que además informó que se investiga al respecto. El servicio por el que los estafadores cobran $700, se ofrece mediante redes sociales y panfletos. Pidió a la comunidad que esté atenta y aclaró que la activación es gratuita y se realiza en los Centros de Emisión CIPE.
Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se informó que la Alarma Puntana es totalmente gratuita, siendo el único requisito poseer la CIPE, que también es gratuita. Una vez descargada la app al celular, el usuario debe activarla en alguno de los más de 30 Centros de Emisión CIPE. Los ciudadanos que no cuenten con la CIPE pueden realizarla en el momento presentando su DNI; además, en el mismo lugar se brinda asistencia para descargar la aplicación a aquellas personas que no sepan cómo descargarla.
La aplicación desarrollada por el Gobierno de la provincia, y que permite emitir un aviso en caso de emergencia, ya está disponible en las tiendas online. Su activación requiere de un proceso que se realiza en los centros de emisión de CIPE, un equipo de ANSL ejecutó el trámite y te lo mostramos en esta nota.
Fue presentada oficialmente la aplicación, desarrollada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que permite emitir una alarma directa a la plataforma del 911 para dar aviso a la Policía, pedir una ambulancia, informar un incendio o accidente, o denunciar un hecho de violencia o bullying. La “Alarma Puntana” ya está disponible para descargar desde celulares con sistema operativo Android, IOS y Windows Phone.
El objetivo fue instruirlos con respecto a las funcionalidades de la aplicación móvil “Alarma Puntana” y cómo se realiza la verificación del usuario mediante la CIPE, para habilitar la aplicación para su uso. En la oportunidad también se dictaron módulos de actualización relacionados a Firma Digital y Sistemas de Gestión de Calidad.
La propuesta es a raíz de las necesidades planteadas por directivos de las seis regiones educativas de la provincia.
La aplicación móvil, disponible para Android, IOS y Windows Phone, permitirá emitir una alarma directa a la plataforma del 911 para dar aviso a la Policía, pedir una ambulancia, informar un incendio o accidente, o denunciar un hecho de violencia. También contará con un botón para los casos de bullying, que será administrado por el Ministerio de Educación.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, se reunió con su par de Seguridad, Beatriz Alagia, y las autoridades de la Policía provincial para definir acciones y avanzar en la puesta en marcha de la Plataforma Integrada de Seguridad, la Comisaría Virtual y la aplicación móvil “Alarma Puntana”.