lunes, 03 mayo de 2021 | 10:00
En vivo
?
?
La presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá, explicó que se vigilan las situaciones del comisionista de la empresa de encomiendas y de contactos estrechos positivos del caso de Tilisarao, que viven en la ciudad del departamento Pedernera.
Con los de este lunes, la localidad contabiliza 4 casos. Asimismo, el Comité de Crisis tomó en la zona 45 muestras cuyos resultados se informarán este martes.
Lo informó el gobernador Alberto Rodríguez Saá durante el reporte epidemiológico. Tres corresponden a la ciudad de San Luis, uno a Villa Mercedes, dos a La Toma, uno a La Punta y otro a El Trapiche.
La Dirección Provincial de Comercio y Defensa del Consumidor inició este lunes capacitaciones tendientes a poner en conocimiento las novedades de las medidas de lucha contra el COVID-19, referidos al transporte y al comercio minorista.
Fue este lunes, durante la asamblea N°95 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), en una videoconferencia con las autoridades ambientales de todas las jurisdicciones del país. Este certificado se presenta como un reconocimiento al aporte ambiental que el Gobierno de San Luis realiza con la implementación del Plan Forestal.
<style> <p>#fondo {<br /> background-color: #e8e8e8;</p> <p>#logo-upro:hover {<br /> opacity: 0.5;<br /> filter: alpha(opacity=50); /* For IE8 and earlier */<br />}</p> <p>#cuerpo-upro:hover {<br /> opacity: 0.5;<br /> filter: alpha(opacity=50); /* For IE8 and earlier */<br />} </p> </style> <div id=”fondo”></div> <div id=”cuerpo-upro”> <div style=”font-family: ‘Cabin Condensed’, sans-serif; font-size: 49px; font-weight: bold; padding: 15px; […]
Inflación récord. Reducción de la participación del trabajo en la renta nacional. Tercer trimestre 2019, la deuda es el 91,6% del PIB. Continúa la baja en tasas de interés. El de 5 pesos, un mes más.
Buenos indicadores financieros. La economía real a noviembre de 2019 sigue en caída. El número de ayer 3,6%, de baja en el riesgo país.
El margen bruto de rendimiento calculado por el INTA para la zona de Pergamino es de 184% para soja, 72% para maíz 1°, 96% para maíz tardío y 132% para trigo/soja 2°.
Licitó Letras del Tesoro, le ofrecieron más de lo que vendió y obtuvo tasas 2% más bajas que a fines de diciembre. Se aseguró poder pagar los bonos “reperfilados” en la gestión anterior que vencen el jueves.
El Gobierno Nacional relanzó el programa “Precios Cuidados” El Gobierno nacional lanzó hoy, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, una nueva etapa del programa ‘Precios Cuidados’, que incluye 310 productos con una baja promedio de 8 por ciento e incorpora primeras marcas de alimentos, limpieza y perfumería que servirán como precios de referencia.
Disminución persistente de la inflación y las tasas de interés. Suba nominal del dólar que acompañe al IPC. Recorte en la caída de la actividad económica con crecimiento en 2021. Mejora en las cuentas fiscales.
Bajan las tasas. Los salarios volvieron a perder contra la inflación en octubre, pese a los bonos y la quita en el IVA. El petróleo sube en promedio un 4%, luego del ataque de EE.UU en Irán.
Combustibles. Créditos UVA. Feneció la suspensión del IVA. Siguen los vencimientos de deuda estatal. La mitad de lo comprado con las tarjetas alimentarias es leche.
Más desocupación y peor distribución del ingreso. Más de U$S 200.000 millones de deuda externa. Cierta estabilidad financiera.
Estados Unidos, el Reino Unido y Francia bombardearon puntos estratégicos de Siria El presidente de EE.UU. hizo el anuncio desde la Casa Blanca, mientras en Damasco se ejecutaba la operación militar conjunta orquestada por las tres naciones occidentales.
Se despierta el dólar informal. La industria y la construcción en destrucción generalizada. La pobreza más alta de la década. Más de 4 de cada 10 hogares con obreros integrados es pobre. 6 de cada 10 niños también están bajo la línea de pobreza.
Representantes de trabajadores sanluiseños analizaron el contexto regional y nacional. Reconocieron el liderazgo de Alberto Rodríguez Saá y se comprometieron con la paz social.
Sigue estable el sector financiero. Subas en los precios mayoristas, los costos de la construcción y en las canastas. Saldo positivo en la balanza comercial.
El Estado se financia por medio del cobro de tributos. A quienes y cuanto se cobra es un modo de distribuir la riqueza del país. Las modificaciones realizadas en la presidencia de Macri, beneficiaron a los que más tienen. El diario Ámbito Financiero, recoge el informe de la consultora Proyecto Económico, que en base a […]
Calma financiera y saldo positivo en el comercio internacional. Caídas de la industria y la construcción. Muy malas condiciones de vida para muchos argentinos.
En agosto, post PASO, el BCRA vendió más de U$S 2.000 millones para planchar el precio del dólar. Luego del cepo y el reperfilamiento lleva vendidos más de 2.400. Se aceleró la caída de reservas y las ventas del Central.
La desigualdad acumulada en años, estalló por la suba de 20 centavos de dólar en el transporte público y la suba de un 20% en las tarifas eléctricas. La responsabilidad de dirigentes y la proximidad de las elecciones, ha evitado una situación parecida en Argentina.
En 9 meses de 2019 ya se acumula un 37,7% de aumento generalizado en los precios. Quedando aún un trimestre se estima que este año la inflación será superior a la de 2018 que fue de 47,6%.
Lacunza nos informó que en los 3 primeros trimestres de 2019, el déficit superó los 456 mil millones de pesos y que el Estado achicó sus gastos en más de $22 mil millones. Es que los intereses por la deuda crecieron un 107,7%.
Suba del dólar y baja de las tasas de interés. Caída de reservas y salida de depósitos en dólares de los privados. La brecha entre el dólar mayorista y el contado con liquidación supera el 17 %. Extraordinaria rentabilidad en pesos de los bancos durante agosto.
Cayó 5,9% interanual y 8% en el acumulado de 8 meses. El consumo de cemento -6 y -5,9 respectivamente. En el país hay menos obreros registrados y con menores salarios. En San Luis el consumo del cemento, la cantidad de trabajadores y el salario muestran números positivos.
Argentina tiene el 35,4% de pobres de los cuales el 7,7 son indigentes, pasan hambre. Más de la mitad de los niños menores de 14 años son pobres (52,6%). San Luis está por debajo de la media nacional y de Cuyo en cuanto a la pobreza y es la que menos indigencia presenta. La información […]
CONCLUSIONES DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL El gobernador anunció medidas concretas e inmediatas para enfrentar los duros efectos de la crisis económica nacional Alberto Rodríguez Saá dio a conocer este viernes un conjunto de acciones para todos los sectores de la sociedad sanluiseña. Muchas se desarrollarán en conjunto con gremios, el […]
La brecha de ingreso se amplía. El 10% de las personas de menos ingresos solo tiene el 1,6% del total y el 10% más rico se lleva el 31,9%. El ingreso del 10% de mayores ingresos, es superior al 60% de los de menor ingreso. El INDEC publicó su informe sobre la evolución de la […]
Este jueves, el equipo de Deporte Adaptado del Programa Deportes visitó las localidades de los departamentos Chacabuco, Junín y Pueyrredón con las charlas motivacionales.
Como parte del plan de formación que lleva adelante el Departamento de Recursos Humanos, este jueves los trabajadores jerárquicos de la sociedad estatal se instruyeron en Higiene y Seguridad Laboral, abordando los aspectos vinculados a las normativas legales y casos prácticos del tema.
Financieramente malos. La inflación en alza. La capacidad instalada de las empresas con caída. Menos uso de los servicios públicos. Tiramos 14,5% menos basura que hace un año.
Según el INDEC, las exportaciones de la provincia subieron un 18,8 % en el primer semestre de este año. La única de cuyo con crecimiento.
Mermaron 15 mil millones en este año pese a los dos endeudamientos con el FMI. ¿Son suficientes las reservas para garantizar la devolución de los depósitos?
¿Por qué el dólar oficial bajo y subió el blue? ¿Por qué bajaron las reservas?
La caída extraordinaria de reservas en agosto y la aceleración que se produjo día a día en la última semana, fueron las que impulsaron a imponer medidas que el gobierno no deseaba.
Los salarios perdieron contra la inflación. Menos trabajadores registrados. Subió el dólar y el riesgo país. Cayeron las reservas. Resultados definitivos de las PASO.
Distraídos por lo cotidiano, nos trae a la realidad la falta de acceso al agua potable y los alimentos de nuestros niños. Los peores datos desde que la UCA empezó a medir en 2010.
En junio los supermercados vendieron 13,2% menos que un año atrás. Los alimentos son los productos con mayores ventas. Hay menos empleados mientras que el costo laboral bajó en términos reales.
Si te pagan más por tener depositados pesos y aun así sube el dólar, estamos en problemas. En 12 jornadas, las tasas por LeLiq pasaron de 58,7 a 60,6 y el dólar de 43,62 a 46,69. Mientras las reservas bajan. Lo esperable, según los libros de economía, es que si suben las tasas de interés, […]
Al primer trimestre de 2019 -últimos datos antes de las PASO- la pobreza pasó a ser del 35,1% y la indigencia pasó a ser del 7,3%; en el mismo período un año atrás había sido de 4,7%,: son 1,2 millón de nuevos indigentes.
Están en su máximo de la década, 32.000 millones. Pero es falso que la causa del aumento sean las elecciones.
En la presidencia de Macri los salarios perdieron 18,7 %. En promedio, los salarios en mayo perdieron 0,3 puntos contra la inflación. Los que más sufren son los trabajadores en negro.
La campaña 2018-2019 es en la que más cosecha hay de trigo y maíz desde 2009-2010. La soja creció un 43,7% en relación al año anterior. Esto explica el crecimiento interanual del 49,5% de la actividad económica del sector y el 2,6 de la general.
LIGA NACIONAL DE FUTSAL DE AFA “El Ave Fénix” ya palpita la previa de la Fase Regional Organizada por AFA, desde este jueves 25 de julio y durante cuatro días, se jugará la Fase Regional de la Liga Nacional de Futsal con la presencia de ocho equipos de San Luis, San Juan, Mendoza y Tucumán.
EN VIVO Seguí todos los partidos de FUTSAL
La industria manufacturera y la construcción, que son los sectores que más mano de obra generan, cayeron en mayo 6,9 y 3,4, respectivamente. El acumulado anual es peor: 9,8 y 8,9 para abajo.
La Secretaría de Energía de la Nación culpó a la transportista de energía Transener en primer lugar y cargo responsabilidad a los generadores de energía. Para ver el tema multas habrá que esperar cerca de 2 meses. El secretario de Gobierno de energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, brindó ante el Senado la primera versión […]