GIRA INSTITUCIONAL

GIRA INSTITUCIONAL

UNA TRADICIÓN DE LA MIXTA
viernes, 24 mayo de 2024 | 23:16

Poggi acompañó la 108° Procesión Cívica

Observó de principio a fin la tradicional celebración que organiza la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’, en la víspera de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Desfilaron más de 5.000 estudiantes de 21 centros educativos de la capital.

Como cada 24 de mayo, el centro de la capital puntana interrumpió su rutina para dar lugar a la Procesión Cívica, el tradicional acto que conmemora la noche anterior a la Revolución de Mayo. Este año, en su 108° edición, el gobernador Claudio Poggi acompañó a los estudiantes de la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’ durante el emotivo homenaje.

Tras su arribo, cerca de las 18:00, el Jefe de Estado participó de un acto inaugural en el interior del establecimiento, donde los estudiantes expresaron el orgullo en nombre de la promoción ‘Calevios’ de haber podido encabezar el evento y explicaron el significado del lema que escogieron este año: ‘Que el fuego de la juventud mantenga encendida la llama del legado de aquellos que hicieron Patria’, el cual refleja el compromiso de las nuevas generaciones para con las tradiciones y celebraciones insignias del país. 

Ya ocupando su lugar en el palco junto con otros miembros del gabinete, el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Victor Moriñigo,  y el rector de la Mixta, Nelson Castro, el Gobernador presenció el comienzo oficial de la 108° Procesión Cívica. Allí, en la esquina de Illia y Mitre, participó del simbólico encendido de la antorcha principal, y luego encabezó el desfile por detrás de la carroza. Atrás, marcharon más de 5.000 alumnos de más de 20 establecimientos educativos, acompañados de docentes, no docentes, exegresados y familiares o amigos de los protagonistas.

En la habitual carroza que lleva toda Procesión Cívica, los estudiantes buscaron plasmar lo esencial del mensaje que contiene su lema. Así, fue decorada con el fuego de una fosa, que simboliza la pasión y el ímpetu de las generaciones venideras; las Islas Malvinas, cómo símbolo de la identidad nacional y un homenaje a quienes dieron sus vidas protegiendolas; el sable del general San Martín y su capitana Remedios del Valle, en representación a los héroes y heroínas que forjaron al país a través de su compromiso con él; un pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo, como ícono de la memoria por la verdad y la justicia; y finalmente unas copas que simbolizan a las últimas promociones del colegio, en representación del cuidado y la transmisión del legado de generación en generación.

Moriñigo destacó la sustancia del lema seleccionado por los estudiantes en tanto demuestra una voluntad por mantener viva la memoria por aquellos que construyeron a la Nación y también sirve como una herramienta para trabajar sobre esos cimientos hacia un rumbo auspicioso para todos. “Estamos ante una manifestación cívica que respeta y custodia las tradiciones, símbolos, formas, recorridos, antorchas y carrozas. Pero además, siempre introduce temas actuales y pertinentes, siempre fue, es y será un espejo de lo que sucede en nuestra Patria”, expresó.

Por su parte, Castro también se tomó un momento para agradecer a la promoción por el mensaje que dejaron para el resto de la sociedad en su Procesión Cívica. “Es una declaración de honor de la juventud puntana. Han organizado este homenaje recreando nuestras tradiciones con un verdadero espíritu ‘normalista’. Nos dejan un mensaje ético: mantener encendida la llama de una Patria en la que quepamos todos, para nosotros, para la posteridad y para todo aquél que quiera habitar el suelo a argentino”.

La marea puntana iluminó la avenida Illia con las más de 800 antorchas que elaboraron los estudiantes ‘normalistas’, prosiguió hasta la plaza Pringles y luego encausó su rumbo hacia la plaza Independencia, donde cada año finaliza el recorrido con un discurso de la promoción organizadora. Este año, ese rol lo ocupó Morena Castro Arrieta, quién brindó un discurso atravesado por lo sentimental sobre el sentido de pertenencia que les imprimió el hecho de estar al frente de la organización del evento. La joven remarcó que “hoy marchamos bajo el lema que elegimos con la consigna de que logremos ser dignos herederos de todos aquellos hombres y mujeres de Mayo que dieron su vida por la justicia, igualdad y libertad. Hoy compartimos lo que hemos aprendido, queremos seguir la tradición que conmemora a quienes forjaron nuestra Patria”.

Silvia Gutiérrez, docente de la escuela organizadora, explicó que el acto es parte de la identidad del colegio y lo definió como el momento en que cada promoción puede “expresarse a través del lema y la carroza, con toda la simbología que eso conlleva”. Victoria Giménez, integrante de ‘Calevios’, subrayó que “hicimos un trabajo muy duro y fue emocionante ver el resultado”, mientras que su compañero Homero Fernández expresó que durante los meses de preparación sintió que “fortalecimos los vínculos entre compañeros, todos apuntando a un mismo objetivo”.

Este año, muchos exegresados de distintas promociones acompañaron a la delegación e hicieron sentir su presencia con carteles indicando el año en el que se recibieron. “Vengo todos los años, para mí es un momento de unión que nos lleva a mantener esos ideales que nos inculcaron sobre la Patria hace tanto tiempo”, expresó Juan Antonio Gómez, de la promoción 1966. “Es muy bonito el sentimiento patrio incentivado por la juventud. Este momento de vigilia, el estar todos reunidos, un poco nos permite reencarnar en nuestros corazones cada año el hecho de no olvidar, de seguir con nuestras costumbres y hábitos, y los significados y simbolismos que tienen”, manifestó Melina Páez, de la promoción ‘Cauvanos’, de 2021.