La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

SAN LUIS LOGÍSTICA
miércoles, 08 mayo de 2024 | 15:25

La AgroZAL y la UNSL se unen para propiciar exportaciones desde la planta de Villa Mercedes

La casa de altos estudios, a través de las facultades de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) y de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), colaborara en el control y optimización de procesos.

Con el objetivo de que los productores agropecuarios de la región puedan concretar negocios con otros países, directamente desde la provincia de San Luis. La AgroZAL junto a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se unen para proporcionar exportaciones desde la planta de Villa Mercedes. Este miércoles, ambas instituciones se reunieron para firmar el primer convenio.

Sergio Pansa, director de la AgroZAL, habló sobre la reunión. “Junto con la decana de la FCEJS, Roxanna Camiletti, firmamos nuestra primera acta específica, dentro del convenio marco que rubricaran el gobernador de la provincia, Claudio Poggi, y el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo. El objetivo es que los profesionales de la universidad revisen nuestros procesos, nos hagan sus aportes y así lograr un resultado de mayor calidad”.

El funcionario detalló que “entre las tareas que desarrollamos en la Zona de Actividades Logísticas, en Villa Mercedes, contamos con la planta de almacenamiento de granos, utilizada por productores de la zona y en mayor medida con la empresa Cargill. Pero nos hemos fijado el objetivo de que la cosecha 2024 o 2025, pueda ser exportada desde esa planta, motivo que derivó en la firma de este convenio especifico”.

En la rúbrica del acta participaron el vicerrector de la UNSL, Héctor Flores, como también el director y la subdirectora del Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Económica, Jorge Díaz y Sonia Núñez. En la oportunidad, se acordó iniciar el trabajo en conjunto entre julio y agosto, “mientras tanto estamos agregando a la planta partidoras, mezcladoras, silos y otros equipos, para que llegado el momento pueda exportarse desde grano entero, hasta molido o con mezclas agregadas. En síntesis, es un nuevo canal de comercialización para lograr mayor competitividad”, concluyó Pansa.

Con respecto a la intervención de la UNSL, la decana Camiletti, explicó que “este convenio específico se llevará a cabo a través del Instituto Escuela de Negocios y Transferencia Tecnológica, cuyo equipo técnico, conformado por distintos docentes de la FCEJS y de la FICA, se ocupará de hacer un relevamiento de la planta de almacenamiento de AgroZAL, para detectar puntos fuertes y puntos débiles, tras lo cual se trabajará en la propuesta de mejora”.

“Obviamente que para nosotros es una alegría celebrar este tipo de convenios –añadió la académica–, que nos permiten seguir vinculándonos con instituciones del medio, como en este caso con una tan prestigiosa como la AgroZAL. Puntualmente, nos brinda una retroalimentación de conocimientos para todos los docentes que vayan a hacer este trabajo, y que luego se transmitirá a los estudiantes”.