La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

POLICÍA Y MEDIO AMBIENTE
viernes, 12 diciembre de 2014 | 12:51

Las 70 catas rescatadas ya están en el Centro de Conservación de La Florida

En un operativo realizado en un camino vecinal, paralelo a la ruta provincial Nº 47, en el sur provincial, la Policía de la Provincia secuestró alrededor de 77 catas, que eran trasladadas por dos parejas de La Pampa en un Renault Clío. Luego de la detención y el decomiso, la Policía dio aviso al Ministerio de Medio Ambiente que llegó hasta el lugar para inspeccionar el estado de las aves.

Las 70 catas rescatadas ya están en el Centro de Conservación de La Florida

Las 70 catas rescatadas ya están en el Centro de Conservación de La Florida

“Se trataba de casi 80 pichoncitos, que evidentemente habían sido robados de sus nidos, incluso se secuestró el palo que utilizaron para sacudirlos y propiciar su caída. Eran llevados hacinados y en ese momento ya pudimos contar 5 pájaros muertos. Al resto, los trasladamos al Centro de Conservación en La Florida, donde el quipo del Ministerio los está analizando. Son 70 las que han llegado vivas”, explicó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.

Debido a las pocas semanas de vida con las que cuentan, las aves no pueden alimentarse solas. “Para las más pequeñas estamos preparando una papilla para que sean alimentadas con una jeringa, las que son un poco más grandes, pueden comer frutas”, explicó Heider.

Todas están recibiendo un antibiótico de amplio espectro y serán alojadas en nidos, que el mismo equipo de Medio Ambiente construye a modo de simulación.

“Desde lo administrativo se está esperando la evaluación final del equipo de técnicos para establecer la multa correspondiente”, adelantó el funcionario.

 

Psitacosis

“Estos secuestros son lamentables porque violan la ley y por el daño ambiental que provocan a nuestro ecosistema, pero además, porque ponen en riesgo la salud de muchas personas, teniendo en cuenta que esta especie es transmisora de la psitacosis”, destacó Heider.

Desde hace un tiempo los ministerios de Medio Ambiente y Salud trabajan en la capacitación y concientización de la psitacosis, enfermedad infecciosa causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos.

“En cuento a esto, ponemos especial énfasis en las catas, ya que vemos que se comercializan más, ilegalmente, en esta época del año”, aclaró el jefe de Biodiversidad.

La medida de prevención más importante para esta enfermedad es no cazar ni comprar pájaros. Recomiendan además, si ya tienen pájaros de venta permitida, mantenerlos en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlos. Alimentarlos correctamente y mantener las jaulas limpias. Asegurarse de no permanecer durante largos períodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.

Los síntomas de la enfermedad pueden variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.

Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

 

Nota y fotos: Paula Kraliczek – Prensa Ministerio de Medio Ambiente.