La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

La moratoria impositiva provincial ofrece descuentos del 50% con pago al contado

DESTACADOS DE EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
martes, 17 diciembre de 2013 | 19:25

Hissa recibió premio por el trabajo en la conservación de Guanacache

La ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, recibió ayer un reconocimiento en la categoría “Perseverancia” de El Diario de la República en su fiesta anual de personalidades destacadas, por la labor realizada para la conservación de los Humedales de Guanacache.

Carina Catalfamo, fue la encargada de entregar la distinción a Daiana Hissa

Carina Catalfamo, fue la encargada de entregar la distinción a Daiana Hissa

La premiación se realizó ayer por la tarde en el Hotel Internacional Potrero de los Funes. La periodista de la sección Provincia de El Diario, Carina Catalfamo, fue la encargada de entregar la distinción.

“Es un honor para mí recibir este reconocimiento al trabajo de tantos. La tarea de recuperación de esta zona lleva más de 20 años y ha ido dando pasos en la dirección correcta, a veces más lentos, a veces más difíciles. Hoy las obras están en construcción y este patrimonio natural que compartimos con otras provincias ya está en vías de recuperación”, expresó la ministra luego de recibir el premio.

Un largo camino

El primero y fuerte paso lo dio el ex gobernador Adolfo Rodríguez Saá en 1992, con la firma del Pacto Legislativo y Ambiental del Nuevo Cuyo, que buscó coordinar acciones en lo relativo a la protección de los bosques nativos y la preservación de los Humedales de Guanacache, con las provincias vecinas.

El segundo gran paso vino de la mano del ex gobernador Alberto Rodríguez Saá, tras la firma de un primer convenio histórico en 2010 entre Mendoza y San Luis para realizar estudios de impacto ambiental y de factibilidad en la zona, que fueron realizados por técnicos de la Universidad mendocina de Congreso. “De estos resultados que surgió la factibilidad de construir seis azudes niveladores a fin de subir el lecho del Río a su punto original, sin modificar el caudal. De esta forma, las crecientes volverían a desbordar el curso de agua y, de a poco, se recompondría el sitio”, recordó la ministra. Los azudes quedaron plasmados en el plan de manejo del sitio, realizado junto al Banco Interamericano de Desarrollo. Los trabajos para lograr esta recuperación se plantearon en etapas y ya se dio comienzo a la primera.

El 30 de diciembre de 2011, el gobernador de la Provincia de Mendoza, Francisco Pérez, firmó el convenio para trabajar en conjunto en la reconstitución del sitio frente a funcionarios nacionales y de la provincia de San Juan y La Rioja. En febrero de 2012, el gobernador Claudio Poggi dio el último paso histórico, homologando el convenio inter-jurisdiccional, buscado por la Provincia desde 1992 para recomponer el sitio Ramsar. En diciembre de 2012 se adjudicó la obra y ya comenzó.

“La restauración de los Humedales de Guanacache implica la recuperación de un ecosistema muy importante para la lucha contra la desertificación y el cambio climático y, principalmente, es una reparación histórica a los pueblos originarios y al patrimonio de la provincia de San Luis. Esto es destacable a nivel internacional”, concluyó la ministra Hissa.

Nota y foto: Paula Kraliczek – Prensa Ministerio de Medio Ambiente.