Personal de La Toma trabaja en la restauración del camino en Poste de Hierro y de una alcantarilla que se deterioró e impedía el tránsito en la Ruta Nº 33.
Personal de La Toma trabaja en la restauración del camino en Poste de Hierro y de una alcantarilla que se deterioró e impedía el tránsito en la Ruta Nº 33.
El megaplan es una oportunidad de crecimiento que apunta a mitigar la problemática ambiental en la zona, generando un modelo de producción, industrialización y comercialización de alfalfa en San Luis.
Las tareas iniciaron este miércoles en las cercanías al Dique Chico, en Terrazas del Portezuelo. Serán utilizadas en el Plan Provincial de Forestación y para continuar con el saneamiento de la Cuenca del Morro.
Como parte de su proyecto “Conservación de nuestro bosque nativo”, un grupo de cadetes plantaron algarrobos en compañía del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.
Un grupo de jóvenes visitó el vivero que el Gobierno de San Luis posee en la ex Colonia Hogar. El objetivo fue aprender cómo se producen las especies autóctonas para ayudar en la remediación de las más de 370.000 hectáreas afectadas.
Alumnos de Agronomía, de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), trabajan en un proyecto cuya meta es lograr ejemplares exóticos y sumarlos a la forestación de la Cuenca del Morro, y así contribuir a las acciones tomadas frente al fenómeno acuífero.
Hoy se cumple el primer aniversario del inicio del Plan de Forestación Intensivo y el Gobierno ya plantó más 866.000 árboles. El objetivo es lograr el balance hídrico de las 373.000 hectáreas de territorio afectado.
En el marco de los trabajos de mantenimiento y adecuación de canales y arroyos que desarrolla San Luis Agua, la Delegación de Villa Mercedes realizó una inspección en la zona cuenca media y baja del Morro, donde el Arroyo Zanjón del Cerro Negro atraviesa distintos establecimientos rurales hasta su desembocadura en el Río V.
La jornada reunió a autoridades ambientales de todo el país. La disertación estuvo a cargo del ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker.
Prosiguen las tareas de medición y seguimiento de los niveles freáticos, en el marco de las tareas de subsanado en la zona baja de la cuenca.
El Gobierno de San Luis ya plantó más de 830.000 ejemplares en diferentes zonas afectadas por el desbalance hídrico. Albarrogos, álamos, acacias, sauces, olmos y pinos son las especies elegidas para recuperar las tierras puntanas. El abordaje integral que el Estado provincial le da a esta emergencia ambiental, es único a nivel nacional.
El titular del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, brindó este lunes una charla sobre las causas, consecuencias y acciones de remediación en la Cuenca del Morro, para alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Fue en el marco del “Camino a la Conciencia Ambiental” propuesto por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. Sus integrantes conocieron la problemática ambiental y plantaron acacias para colaborar con los trabajos implementados por el Ejecutivo provincial.
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción plantó 400 caldenes en dos campos de la zona baja de la Cuenca. El objetivo es estabilizar estos sectores afectados por erosión hídrica, a través de las propiedades de las especies puntanas.
Más de 70 alumnos de la Escuela Técnica N° 17 “V Brigada Aérea” recorrieron la Cuenca del Morro, conocieron la problemática ambiental y plantaron árboles para colaborar con las tareas de saneamiento que emprende el Gobierno de San Luis.
Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción arribaron este miércoles a la Universidad Provincial de Oficios de Villa Mercedes, para explicar las causas y consecuencias de la emergencia ambiental, así como las acciones que impulsa el Gobierno para remediar el desbalance hídrico en la zona. La conciencia ambiental hizo escala en suelo mercedino. […]
El ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, y la rectora de la casa de altos estudios, Agustina Rodríguez Saá, recorrieron la zona afectada y firmaron un convenio de cooperación.
Alumnos de la Escuela Nº 371 “Juan Bautista Alberdi” plantaron más de 30 árboles en las zonas afectadas por el desbalance hídrico y se comprometieron con la remediación de la emergencia ambiental.
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción brindó este martes una capacitación a pequeños productores de la Cuenca del Morro para difundir los beneficios de la Ley Nº 26.331 de Protección Ambiental del Bosque Nativo. Además se propuso un plan para el manejo sustentable de los mismos.
Fue este lunes y en el marco del “Camino a la Conciencia Ambiental” impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. Los integrantes de la ONG plantaron acacias visco y se comprometieron con el cuidado de la Cuenca.
La cartera medioambiental ofreció, este viernes, una charla a más de 20 productores agropecuarios en la que enseñó los beneficios de la Ley Nacional N° 25.080 de promoción de las inversiones en emprendimientos forestales.
Como parte de las propuestas del Festival del Caldén, el próximo 10, 11 y 12 de marzo en Nueva Galia, el medio estatal pondrá al aire un video explicativo sobre la situación que vive la provincia en El Morro.
Será en el Complejo “Molino Fénix” de Villa Mercedes, el próximo viernes 10 de marzo. El objetivo es brindarle a los productores de la Cuenca las herramientas necesarias para la plantación al interior de sus campos.
Los agentes de la administración pública se interiorizaron en los dos importantes proyectos que lleva adelante el Ejecutivo provincial. Además, plantaron árboles para colaborar con la emergencia ambiental.
Los ejemplares fueron colocados gracias al trabajo del equipo de forestación del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, con la colaboración de trabajadores del Plan de Inclusión Social.
La cartera medioambiental informó este miércoles a los ciudadanos de Villa Mercedes sobre las acciones desarrolladas en la Cuenca y los más de 760 mil árboles plantados por el Ejecutivo provincial. Los vecinos se sumaron y colaborarán con la forestación.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción informaron que la especie respondió favorablemente frente a las condiciones de desbalance hídrico que presenta el terreno.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción explican que olmos, acacias, sauces y álamos, entre otras especies, se forestan en zonas estratégicas para recuperar el suelo dañado y luego poder implantar las nativas.
En el marco de la iniciativa denominada “Abrazo al Morro” que lanzó tiempo atrás la FISAL, San Luis Agua, el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura y la mencionada fundación, implementaron en la zona recientemente forestada de la cuenca de El Morro, un moderno sistema de riego por goteo que hoy alcanza una extensión de 3 km.
San Luis Agua realizó tareas de medición de niveles de las napas subterráneas en la zona baja de la Cuenca del Morro. Las labores se ejecutan con múltiples propósitos.
En el marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, expuso el trabajo que realiza San Luis para cuidar el suelo puntano.
Este miércoles inició la forestación con los primeros árboles de la especie que llegaron de Chaco. En total, serán 1.000.000 los ejemplares que se plantarán en la zona a partir del convenio firmado entre San Luis y la provincia norteña.
Se trata de los primeros 50 mil ejemplares que ya se encuentran en el Centro de Logística Forestal de Villa Mercedes. Además, el mismo día desembarca la segunda tanda de 50 mil algarrobos en la provincia.
Los plantines, provenientes de la provincia de Chaco, llegaron este sábado al Centro de Logística Forestal de Villa Mercedes. Las plantaciones comenzarán la próxima semana.
Es parte de la colaboración para contrarrestar la emergencia ambiental que afecta a la zona este del territorio sanluiseño.
Con el fin de medir “in situ” el avance del Plan de Gestión Integral, el titular de la cartera medioambiental observó en terreno la forestación de la cuenca y recorrió las rutas que la integran.
Las tareas, que se enmarcan en el Plan Intensivo de Forestación de la Cuenca del Morro, estuvieron a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.
La experiencia permitió observar que la utilización de estos cultivos representa una herramienta clave para la protección, conservación y sustentabilidad del suelo.
Lo aseguró el director nacional de Agricultura del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ignacio Garciarena, luego de haber recorrido las zonas afectadas por el desbalance hídrico.
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción rubricó un acuerdo con el Municipio y la Universidad Nacional de la ciudad de la Calle Angosta.
Las instituciones educativas se suman a la forestación de la Cuenca del Morro.
El Gobierno de San Luis, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, continúa con la forestación intensiva en las zonas afectadas por el desbalance hídrico. Desde el 1º de agosto hasta la fecha, la cartera medioambiental coordina el trabajo de más de 400 trabajadores del Plan de Inclusión Social que, con gran dedicación, ya plantaron más de 320 mil ejemplares. Los árboles fueron colocados sobre las rutas provinciales Nº 55, 1, 33 y 14, rutas nacionales Nº 7 y 8, caminos vecinales, cárcavas y a la vera de los ríos nuevos.
Con acciones coordinadas por la cartera y la ayuda de trabajadores del Plan de Inclusión Social, iniciaron las tareas de plantación de cortaderas en la Ruta Provincial Nº 55. Gracias a su capacidad para absorber el agua y fijar los suelos, las plantas ayudarán a los árboles de porte con que el Gobierno de San Luis foresta día a día, con el objetivo de alcanzar el balance hídrico de la Cuenca.
A través de una nota enviada al gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, la Cámara de Senadores de la Nación sancionó la declaración a partir del proyecto presentado por el senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá, en septiembre de este año.
El sector se encontraba aislado desde hace varios meses. Se trata de una importante vía de comunicación y de salida de la producción agrícola de la Cuenca del Morro. Este punto que afecta a la provincia es uno de los principales temas en la agenda del gobernador Alberto Rodríguez Saá.
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción comenzó con el traslado de las cortaderas que se producen en el Centro de Actividades Hípicas de Terrazas del Portezuelo y que se destinarán a la forestación de la Ruta Provincial Nº 55. En conjunto con trabajadores del Plan de Inclusión Social, la cartera medioambiental ya superó los 52.000 plantines producidos, cifra que crece día tras día para combatir el desbalance hídrico que afecta a la Cuenca del Morro y su área de influencia. Desde el 1º de agosto, fecha en que inició la forestación intensiva, el Gobierno de San Luis plantó cerca de 300.000 árboles.
El ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, recibió a su par de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de Chaco, María Elina Serrano. Durante la jornada se firmó un convenio por intermedio del cual la provincia del norte argentino entregará a San Luis un millón de algarrobos blancos que serán destinados a la forestación de la Cuenca del Morro y su área de influencia. Estas acciones continúan demostrando el compromiso ambiental del Ejecutivo puntano para hacer frente a la emergencia hídrica que afecta a la zona.
Más de 30 estudiantes, docentes y egresados de la carrera Gestión Ambiental de la Universidad Nacional “Arturo Jauretche”, de Florencio Varela, Buenos Aires, recorrieron este viernes la zona afectada por el desbalance hídrico en la Cuenca del Morro y se interiorizaron sobre las causas, consecuencias y el abordaje integral que impulsa el Gobierno provincial. Además, como parte de su estadía en San Luis, la comitiva visitó la zona de Lagunas de Guanacache, el Parque Solar Fotovoltaico y fue recibida por el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker.
El Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, informó que el lunes 31 de octubre será la fecha límite para la presentación de los Planes de Manejo de Suelo y Forestación por parte de los establecimientos agrícolas comprendidos en la zona de la Cuenca del Morro. Una vez presentados, la cartera medioambiental se encargará de su análisis y, en caso de que cumplan con todos los requisitos, serán aprobados.
Continúa abierta la convocatoria del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción al proyecto que busca instalar valores de compromiso y solidaridad de los chicos hacia el cuidado del planeta. Las instituciones que formen parte de este camino forestarán la Cuenca del Morro y su área de influencia, con el objetivo de mitigar los efectos de su desbalance hídrico y ayudar a recuperar las tierras puntanas.