LITERATURA PUNTANA
sábado, 10 octubre de 2015 | 20:59

Se desarrolla el VII Festival de la Poesía en la Escuela

La iniciativa surgió hace cinco años y actualmente se replica en quince provincias donde participan 60 escuelas, y cerca de 6 mil chicos, jóvenes y docentes. Del 5 al 16 de octubre, el movimiento autogestivo genera diálogo e inventivas entre artistas, familias y alumnos.

En Merlo, la Escuela Pueblo Comechingón 435 se sumó al VII Festival de la Poesía.

En Merlo, la Escuela Pueblo Comechingón 435 se sumó al VII Festival de la Poesía.

“El amor es como un bebé recién nacido, no se sabe si vive hasta que llora”, escribe Macarena de 11 años. “La rosa es bella, demasiado bella. Sus pétalos son rojos como los labios paspados de un niño”, poetiza Tamara de 12. Ambas, desde Villa Mercedes, junto a miles de niños de diferentes provincias participan del VII Festival de la Poesía que se desarrolla desde el 5 al 16 de octubre.

“El Festival surgió en 2010 cuando Marisa Negri, poeta y docente, con quien coordinamos este programa, hizo una convocatoria a sus contactos poetas en Facebook para que fueran a leer poesía a las escuelas donde ella trabajaba. Fueron 35 los que respondieron que irían. Entonces, ella dijo: ‘Esto ya es un festival’. Y así surgió la primera edición, en 6 escuelas en las que ella trabajaba o había trabajado. Hoy 5 años más tarde estamos en el VII Festival en el que intervienen 60 escuelas, y cerca de 6 mil chicos, jóvenes y docentes”, explicó Alejandra Correa, poeta, artista visual y gestora cultural.

Este VII Festival es el primero de alcance nacional, están representadas San Luis, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Misiones, Entre Ríos, Chaco, Salta, Jujuy y Tucumán. Además de la ciudad de Buenos Aires, y Gran Buenos Aires. En 2011, el prestigioso poeta argentino Juan Gelman dijo: “Este Festival tiene un gran valor: lleva a las escuelas poesía de verdad, la que aprendemos a amar, la que nos ayuda a pensar y sentir con el espíritu sin errores de ortografía ni sintaxis imperfectas. Saludo a sus organizadores de todo corazón y ojalá este ejemplo cunda y abrigue a los alumnos del país entero.”

Cada jornada del Festival puede seguirse en www.poesiaenlaescuela.blogspot.com.ar.

“Hemos financiado festivales vendiendo remeras, con subsidios internacionales, con premios que recibimos, este año con una campaña de financiamiento colectivo en Panal de Ideas. Y luego los cambios que tienen que ver con la gente que entra y sale del festival. Poetas que vienen todos los años, poetas que vienen una sola vez. Este año es histórico por el tema de la participación de 300 voluntarios de todo el país, movilizados para hacer jornadas donde la poesía sea la protagonista”, describe Correa.

_ ¿Cuál cree que es el rol de la poesía actual?

_El rol de la poesía es crear mundos, abrir la imaginación y el pensamiento, hacer presentes las infinitas formas de sentir y de pensar. Ampliar el horizonte, siempre. Para un chico es una herramienta fundamental en la construcción de su subjetividad e identidad.

_ ¿Cómo se miden o perciben los efectos de la poesía en los chicos?

_Puede medirse de manera inmediata en muchas situaciones de apertura de un chico a una consigna, la escritura de un poema, la posibilidad de pensar algo e intentar traducirlo en palabras.

Se perciben los efectos en la corriente de afecto, la energía que emana de una persona leyéndoles a los demás, es un efecto inmediato. Alguien está acercándose a llevar una palabra, a lo mejor a un sitio donde no hay palabras que nombren determinadas cuestiones. ¿Cuántas instancias hay en nuestras sociedades de compartir comunitariamente la palabra? Escasas.

Del 5 al 16 de octubre, el movimiento autogestivo genera diálogo e inventivas entre artistas, familias y alumnos.

Del 5 al 16 de octubre, el movimiento autogestivo genera diálogo e inventivas entre artistas, familias y alumnos.

El festival reproduce lo que debió sentir una tribu en torno al fuego, compartiendo la experiencia del cazador, del chamán, del otro que estuvo en un sitio diferente al nuestro y viene a contarnos su experiencia.

Con chicos con los que por ejemplo, Marisa viene trabajando desde hace dos o tres años, se ve que les resulta un lenguaje accesible, posible y no una extrañeza. Pueden leer, comprender, escribir, a partir de un poema de algún escritor.

_ ¿Qué autores es posible “rescatar” o “revalorizar” mediante este Festival?

_ Desde el primer festival, les hemos pedido a los poetas que lean a algún maestro, u amigo que los haya conmovido. Que desplace su foco hacia la poesía de otro. De esta forma también encontramos la manera de hablarles a los chicos de muchos poetas que ya no están. Como la poesía estuvo prácticamente excluida durante décadas, los docentes en líneas generales conocen a Alfonsina Storni y a Baldomero Fernández Moreno, pero a la escuela no había llegado Pizarnik, Gelman, Orozco, Madariaga… De esta manera hicimos presente a un montón de poetas con obras fundamentales de nuestra poesía. Y los contemporáneos, viejos y jóvenes, argentinos y de otros países. Todos en un concierto armónico. Nunca se sabe qué poema va a tocar el alma de un chico.

_ ¿Cuál fue para usted el testimonio que más la conmovió para continuar adelante con esta tarea?

_Me conmovieron infinidad de situaciones. Si tuviera que elegir una sería la que me sucedió a título personal cuando fui a leer poesía con los chicos de la Escuela “Lobos Porto” del Barrio Guemes de Córdoba. Allí conocí a Marcos quien luego de leer mi libro, le había escrito un poema a su mamá que había fallecido hacía muy poco y a Eliseo que escribió un rap improvisado, para su amigo que había dormido la noche anterior en la comisaría. Y a todos los que me devolvieron hermosas palabras a partir de la lectura y la charla.

El Festival en San Luis

Este jueves, en Merlo, la Escuela N° 435 “Pueblo Comechingón” le abrió las puertas a la escritora Liliana Mainardi, autora de “Río Adentro”. Alumnos de segundo año con las docentes Carmen Marveggio y Carina Miranda, iniciaron las actividades poéticas a las 8:00. Primero “dibujando poesía”. Luego, con padres y docentes,  se presentó una obra de títeres. Luego Liliana Mainardi leyó el poema elegido por los niños, titulado “Ramón, el Ratón”, para ser representado. Todos participaron después en un taller para armar los trajes y disfraces de la poesía seleccionada. El Festival en la Escuela cerró con la participación de Martín Fernández, integrante de “Del Monte Dúo”.

“Es un logro de la misión de la poesía, Significa sembrar muchas semillas, compartir a través del puente de la palabra la magia de la poesía. Ver a los niños jugar con la poesía es un momento mágico”, expresó Mainardi.

En Villa Mercedes se eligieron tres escuelas: “Sargento Romero” del Barrio San José; “Provincia de Mendoza” del Barrio Villa Celestina; y la Escuela Rural N° 35 “Granadero Basilio Bustos”, del paraje Río Quinto.

“Elegimos dos escuelas de grandes barriadas y una rural por las características que cada una de ellas tienen respecto de sus alumnos y el lugar donde están enclavadas. En las dos primeras trabajamos con los niños, leyéndoles distintos autores, y aunque entre ellos había tradicionales como García Lorca o Alfonsina Storni, Juan L. Ortiz, la mayoría de los que leímos son absolutamente contemporáneos, como Marosa di Giorgio, Irene Gruss, Miguel Gaya, Franco Rivero, Silvia Castro, Jotaele Andrade, entre otros. Luego a través de palabras que los niños pudieron rescatar de las lecturas, los indujimos a que ellos elaboren sus propios textos. En la escuela rural, si bien trabajamos con niños de primaria y leímos poesía de autores varios, aquí se agregó el hecho de que también participaron adultos que están completando el ciclo escolar primario o secundario, por lo tanto la experiencia se enriqueció desde otro lugar, con personas absolutamente alejadas de la poesía que escuchó con atención los textos, desde ese lugar de inocencia y encantamiento que emocionó profundamente”, contó el poeta Patricio Torne, organizador en la ciudad villamercedina.

“El trabajo de las poetas Alejandra Correa y Marisa Negri trascendió los ámbitos de la provincia de Buenos Aires, y este año se lleva adelante en varias provincias. Me propusieron coordinar la actividad en Villa Mercedes, y junto a Nancy Toselli, Vanesa Cuello, Estela Domínguez, Silvia Delauna, Darío Miranda y Juan Luna, poetas que conozco por estar trabajando desde hace años en un grupo de Producción de Textos que surgió de los talleres que coordino en Extensión Universitaria, nos pusimos manos a la obra. Acercar la poesía a la escuela nos parece fundamental. Los chicos, según los programas que se llevan adelante en educación, ven poca poesía, y la mayoría de ellos cree que los poetas son personas que se murieron hace mucho. Hay que encontrar los modos de hacer saber que la poesía está viva y puede convivir en la escuela”, señaló Torne.

Los chicos de la escuela rural Granadero Basilio Bustos dejaron sus primeros versos.

Los chicos de la escuela rural Granadero Basilio Bustos dejaron sus primeros versos.

Este miércoles el grupo comandado por el poeta visitó la Escuela Rural N° 35 “Granadero Basilio Bustos”, en el paraje Estación Río Quinto. “Tatá Evangelista -directora, maestra, madrina, comadre, compañera, portera y hermana-, a cargo de la escuela, había predispuesto todo de tal forma, que pasarnos el día en el lugar iba a ser una mezcla de lecturas, charlas e ingestiones con alumnos de distintas edades y generaciones, es imposible resumirlo en un informe. Allí se pueden encontrar, hermanitos y primos en la primaria, padres haciendo la secundaria, y adultos mayores haciendo la otra primara. Todo es tan extraño como todo es familiar. Una nieta, por ejemplo, concurre en calidad de maestra, y va con su madre que está terminando el secundario, y su abuelo que está instruyéndose para aprender a leer y escribir. Unos padres nos hicieron el asado del mediodía, y la poesía circuló con una naturalidad inaudita en el lugar. Los niños, a su vez, ensayaron sus primeros versos. Arriamos la bandera con canciones alusivas y todos, absolutamente todos, celebramos este encuentro y no cabemos de tanta felicidad”, relató el autor nacido en Helvecia, Santa Fe.

El poeta ha publicado “Órbita de Endriago” (1988); “Helvecia y otros tópicos” (1989); “Donde muere la lógica” (1992); “Anacrónica” (1995); “Perros” (2010) y “Materialismo dialéctico” (2013). Desde 1985 coordina talleres de escritura en la Universidad Nacional de San Luis. Es además periodista y artista plástico.

_ ¿Cómo ve el panorama literario en Villa Mercedes?

_ Mercedes es un lugar que ha logrado imponer su propia dinámica en lo que hace a la poesía, y no está mal decir que nosotros desde los Talleres de Escritura de Extensión Universitaria, ese que vengo coordinando hace mucho tiempo, somos responsables de esto. Por un lado, el hecho de haber estado llevando a cabo el Ciclo Pretexto, desde hace 6 años (ciclo donde poetas de reconocida trayectoria a nivel nacional, más poetas de la región y los propios talleristas, se dan cita para leer ante el público), fue formando un público que se hizo asiduo concurrente y, de algún modo, trajo lo mejor de la poesía a un modo de familiarizarse con ella por un lado, y el interés de formarse en el oficio por el otro. Esto, más otras cosas que suceden alrededor de lo creativo, ha hecho que surjan nuevas voces de excelente producción poética. Algunos nombres como Nancy Toselli, Juan Luna, Darío Miranda, Francisca Rojo, Vanesa Cuello, que han editado su primer libro, son para tener en cuenta y ponerle fichas, pensando en el lugar destacadísimos que ellos van a ocupar dentro de poco en el panorama poético nacional.

Recientemente, Torne participó del Festival Internacional de Poesía en Rosario. “Ha sido una experiencia absolutamente enriquecedora. Conocer nuevas voces, celebrar las que ya conocía, y hacerme cargo del lugar que ocupo entre mis colegas de la escena nacional (aunque esto suene pedante), son tres cosas que sirven para enriquecer y tomar conciencia de que siempre, absolutamente siempre, hay que seguir leyendo, leyendo para aprender y saber que uno no es nada, que no hay que creérsela”, confesó. “Quizá lo más importante que esté sucediendo hoy, está relacionado con el eclecticismo mismo de la inmensa producción de poesía, ese que rompe las barreras de los estilos, los movimientos y las modas. Hay poetas y poesía para todos los gustos y necesidades, y es lo mejor que puede pasarle a la poesía, los poetas y los lectores de poesía”, indicó.

Patricio Torne con los chicos de la Escuela 147.

Patricio Torne con los chicos de la Escuela 147.

Para Patricio, la poesía siempre fue un lugar de resistencia dentro de la literatura. “No es casual que siempre está ubicada en un segundo plano dentro de los intereses que manejan las editoriales, los distribuidores, y las librerías, aunque siempre haya poetas ejerciendo su trabajo. La poesía siempre genera su propia dinámica, y aunque soterrada es impresionante, casi monstruosa. La poesía, aunque no se quiera, hace su propio trabajo, sigue creciendo y en esa dinámica, también termina curándose a sí misma de los malos poetas y sus pésimos textos que suelen ser los más abundantes y resonantes”, expresó.

 

Nota: Matías Gómez.

Fotos: Gentilezas.

Corrección: Mariano Pennisi.

Contenidista: Cecilia Sosa.